En promedio una de cada tres personas es propensa a la diabetes debido a factores de riesgo como el sobrepeso, la obesidad, la mala alimentación y la vida sedentaria, por lo cual la Secretaría de Salud del Estado de Tamaulipas lleva a cabo una campaña para promover la activación física y una alimentación sana, principalmente en escuelas.
Después de ser considerada la diabetes una enfermedad que solamente aparecía en personas adultas, en la actualidad se está viendo más incidencia en personas jóvenes con vida productiva. Esta situación es alarmante, dijo el coordinador del programa de enfermedades crónicas no transmisibles de la regional del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Jesús Perdomo Chávez.
La diabetes es un problema de salud pública muy importante. "Se ha convertido en la epidemia del siglo XXI", según los expertos en la materia. Es aquella situación en la que los niveles de azúcar (o glucosa) en la sangre están aumentados. Es una enfermedad crónica e incurable. Por ello, a día de hoy, la prevención es el mejor tratamiento. El diagnóstico lo puede confirmar un médico a través de un análisis de sangre.
Los adultos diagnosticados con insomnio tienen un 16% más de posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 a partir del noveno año, en comparación con aquellos que no lo presentan, según los datos extraídos de un reciente estudio llevado a cabo en Taiwán que concluye que el riesgo de padecer la enfermedad aumenta con la duración del estado de vigilia.