Un estudio de la agencia de investigación médica NIH (Institutos Nacionales de la Salud) de Estados Unidos sugiere que el fármaco colchicina, utilizado para tratar la gota de afección artrítica, podría reducir las complicaciones que acompañan al síndrome metabólico, una combinación de presión arterial alta, azúcar en la sangre alta y otras afecciones que aumentan el riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2.
La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es responsable por cerca del 7% de la mortalidad global y se estima que llegará a haber 600 millones de casos para 2035, con una sustancial carga económica a los sistemas de salud. Se ha demostrado el efecto de la actividad física (AF) sobre el riesgo de desarrollo de DM2 en estudios intervencionales y observacionales, con resultados alentadores.
De acuerdo con un estudio realizado por Duck-chul Lee, profesor asociado de kinesiología en la Universidad Estatal de Iowa, a más de 4500 personas, al incrementar la masa muscular de forma moderada se reduce 32% el riesgo de Diabetes tipo 2, independientemente de fumar, beber, tenerhipertensión, obesidad y un estado cardiovascular.
En individuos sanos, el organismo utiliza glucosa para enfrentar al estímulo que los estresa en forma inmediata e imprevista, un sismo por ejemplo. Sin embargo, en los pacientes con diabetes ocasiona que el azúcar recién liberado se acumule en la sangre.