El tabaquismo puede causar diabetes y afectar los músculos

Pin It

Un estudio encontró que fumar tabaco daña los músculos al limitar el flujo de oxígeno y nutrientes a través del cuerpo, lo cual puede resultar en enfermedades crónicas.

Investigadores de la Universidad de California afirman que el tabaquismo puede causar daños en los músculos y causar diabetes a largo plazo. Para llegar a estas conclusiones, ellos expusieron a ratones de laboratorio a humo de tabaco durante ocho semanas, algunas veces mediante inhalación y otras al inyectarles una solución que contenía el humo.

Tras el estudio, encontraron una reducción del 34 por ciento en la relación entre fibras capilares y músculos de los músculos de la pantorrilla en los ratones expuestos al humo. Como resultado a esta baja, el flujo de sangre que llega a los músculos también se redujo, lo que ocasionó que no recibieran los nutrientes y el oxígeno que requieren.

Esto afecta al cuerpo ya que los músculos necesitan oxigenación y nutrientes para obtener la energía necesaria para realizar actividades físicas. A largo plazo, la falta de ellos puede derivar en enfermedades crónicas como diabetes.

Los ratones sometidos al experimento también mostraron menor resistencia a la fatiga y se cansaban con mayor facilidad al realizar actividades físicas.

A pesar de estos resultados, los investigadores no pudieron señalar exactamente cuál de los químicos en los cigarros de tabaco causan estos daños, ya que estos pueden contener casi 4 mil químicos diferentes.

El tabaquismo; causa de millones de muertes

Anualmente, el tabaquismo es la causa de 7 millones de muertes anuales a nivel mundial, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que para el año 2030 esa cifra aumentará un 30 por ciento debido a que las tasas globales de fumadores siguen aumentando.

Más del 80 por ciento de estas muertes ocurrirán en países en desarrollo ya que las compañías tabacaleras se enfocan en comercializar ahí sus productos debido a la falta de regulaciones contra el tabaquismo. En los países desarrollados, las ventas de cigarrillos han disminuido gracias a las estrictas leyes que se han aprobado para controlar esta práctica.

La OMS estima que fumar cuesta más de 1.4 miles de millones de dólares en costos de prevención, atención médica y pérdida de productividad. Esto equivale a casi el dos por ciento del PIB mundial.

Fuente: El Semanario

Pin It

Quien está en línea

Hay 169 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta