La diabetes es una enfermedad silenciosa pero muy peligrosa. Se presenta cuando se da el exceso de glucosa en la sangre, lo cual puede ocasionar graves consecuencias y más aún cuando la persona está en estado de gestación.
A nivel nacional, el 10 por ciento de las embarazadas sufren, o en alguna etapa de gestación, padecen diabetes, por lo que tienen que llevar por nueve meses tratamiento especial o, en muchos de los casos, después de parir continúan con las afectaciones.
Rafael Apodaca Rodríguez lamentó que una de cada diez embarazadas sufran el terrible mal y que este se incremente en un 40 por ciento en las féminas, por culpa de la obesidad y antecedentes familiares.
El director del Hospital Gineco Pediátrico del IMSS mencionó que actualmente no hay conciencia ni cultura de prevención, ya que las féminas embarazadas acuden a consulta una vez que ya tienen diabetes y no antes de prevenir el mal.
“El embarazo puede ser un desenmascarador que la mujer desarrolle esta enfermedad que se conoce como diabetes estacionaria y el embarazo es el que lo desencadena, en muchas ocasiones nos damos cuenta hasta el momento del parto porque tienen bebés con demasiado peso”.
El galeno con especialidad en ginecología manifestó que ante el grave problema de obesidad que hay en México, existe un incremento de casos de embarazadas con la enfermedad, debido a que no cuidan su peso antes, durante o después de la gestación.
Fuente: El Debate