La información genética como guía para el desarrollo de fármacos

Pin It

La genómica puede utilizarse para validar dianas terapéuticas y determinar si los fármacos aumentan el riesgo a desarrollar otras patologías

A menudo, fármacos prometedores para el tratamiento de una enfermedad fallan en los últimos pasos para su aprobación, o incluso una vez aprobados en base a su efectividad contra la enfermedad, deben ser retirados debido a efectos no esperados.

Un estudio, publicado en Science Translational Medicine, muestra cómo la información genética puede ser utilizada para validar dianas terapéuticas en las primeras fases del desarrollo de fármacos y determinar si un fármaco puede aumentar el riesgo de los pacientes a desarrollar otras condiciones

Los investigadores llevaron a cabo una prueba de concepto considerando los fármacos utilizados en el tratamiento de la diabetes de tipo 2, teniendo en cuenta que para ser aprobado, un fármaco antidiabético no debe estar asociado a un riesgo cardiovascular incrementado.

Así, los investigadores analizaron la variación genética en seis genes que codifican para dianas moleculares de fármacos para la diabetes de tipo 2 o la obesidad y determinaron si había alguna variante asociada a rasgos metabólicos como el índice de masa corporal o los niveles de glucosa. El objetivo era encontrar variantes genéticas naturales que replicaran la acción del fármaco, para posteriormente evaluar si estaban también relacionadas con el riesgo a otras condiciones, en este caso, cardiovasculares.

Al estudiar la asociación de las variantes en las dianas moleculares para fármacos para la diabetes con el riesgo cardiovascular, el equipo identificó una variante en el gen GLP1R asociada a un menor riesgo a la diabetes de tipo 2, consistente con su utilización como diana para fármacos antidiabéticos. A continuación, utilizando información de casi 62.000 pacientes con enfermedad coronaria y 160.000 controles, los investigadores encontraron que la misma variante está asociada con la protección frente a la enfermedad cardiaca. Estos resultados apuntan a que los fármacos agonistas de GLP1R probablemente no confieren un riesgo aumentado a desarrollar una enfermedad cardiovascular y cumplen así uno de los requerimientos necesarios para su consideración como fármacos antidiabéticos.

“Esto sugiere que la genética humana puede apoyar el desarrollo de nuevas terapias y ofrecer nuevo conocimiento sobre su seguridad de forma temprana en el desarrollo de fármacos,” indica Robert Scott, investigador en la Universidad de Epidemiología de la Universidad de Cambridge y primer autor del trabajo.

“Investigar de desarrollar nuevas medicinas es un viaje largo, caro y arriesgado, y cualquier conocimiento que ganemos sobre los procesos del organismo, en relación a la enfermedad podría ayudar a mejorar nuestra capacidad de éxito,” señala Dawn Waterworth, uno de los directores del trabajo e investigador de GSK. Waterworth señala que las colaboraciones entre empresa y universidad que agrupa recursos y experiencia permiten expandir el conocimiento de las enfermedades y así contribuir a reducir el riesgo a que los tratamientos fallen en los últimos estadios de desarrollo.”

Fuente: revistageneticamedica.com

Pin It

Quien está en línea

Hay 354 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta