Diabetes no es sinónimo de incapacidad física

Pin It

Padecer diabetes no es sinónimo de incapacidad física, señaló la doctora Marisol Gil, presidente de la fundación “Historias de vida y azúcar”. La también maratonista indicó que ella padece diabetes tipo 1 desde hace 15 años, la cual dijo no puede prevenirse, a diferencia de la tipo 2, la más común en México.

Es una aparición rápida que se da principalmente en niños y adultos jóvenes, ya que las personas comienzan con síntomas dos o tres semanas antes de que se dé el diagnóstico. “Las personas con diabetes tipo 1 forzosamente requerimos insulina para sobrevivir”, señaló.

La experta indicó que después de ser diagnosticada, cambió su vida por completo, como los cambios en la alimentación “antes, por ejemplo, no contaba las porciones del alimento, no era tan cuidadosa con eso, aplicarme insulina hasta seis veces al día, estarme checando la glucosa que se hace en casa picándote el dedito hasta diez o más veces al día, dependiendo de las actividades”.

A pesar de tener otras enfermedades, como hipotiroidismo, síndrome de Addison y enfermedad celíaca, asociadas al Síndrome Autoinmune, donde el cuerpo destruye las células del organismo, dijo que la disciplina y las ganas de vivir la han ayudado a disfrutar la vida a pesar de todo. “Disciplina y decisión. Si tenemos estos dos aspectos las personas que tenemos diabetes, tenemos la mayor parte ganada”, reiteró.

Marisol Gil comentó que desde pequeña corría en el parque o en el equipo de la escuela; sin embargo, después de ser diagnosticada con diabetes (a los 17 años), se estableció entrenar para correr y participar en carreras desde 5 kilómetros hasta el maratón. Para entrenar, indicó, una persona con diabetes debe estar atenta a los cambios de glucosa con el ejercicio y la actividad física, modificar la alimentación y especialmente poner atención a las dosis que se requieren de insulina.

“No es lo mismo toda la semana previa que nos preparamos para el maratón, donde tal vez nuestra insulina tiene que disminuir mucho para estar listos para esos momentos, a días que estamos en descanso y tal vez requerimos más insulina y más chequeos”, dijo. Finalmente, añadió que si un paciente se basa en los tres pilares de la diabetes: alimentación, ejercicio y medicamentos, se puede llegar a tener una buena calidad de vida e incluso vivir muchos años.

Fuente: Su Médico

Pin It

Quien está en línea

Hay 191 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta