¿Cómo explicarle a un niño que tiene diabetes?

Pin It

En México, la diabetes afecta a 13 millones de personas y se ha convertido en la primera causa de mortalidad, según datos de la secretaria de salud. Ante este panorama, se debe saber comunicar que es la diabetes a un niño, ya que no se debe mentir ni mucho menos evadir o estigmatizar el tema, comentó María Elena Carranza, educadora en diabetes.

Depende la edad que este cursando el infante, ya que un niño en edad escolar, es decir entre los 7 a 12 años, es difícil que comprenda a cabalidad todo lo que implica la diabetes, por lo que se puede comenzar por explicarle que su cuerpo es igual al de todos, pero que hay un pequeño cambio, que hace que necesita un producto de nombre insulina para que funcione adecuadamente.

Lo cual no es suficiente, por lo que él tiene que ayudar a su organismo con nuevas rutinas de cuidado, como ejercitarse, comer frutas y verduras en vez de comida chatarra o dulces y evitar el sedentarismo. Pues dichos cambios son necesarios para que pueda obtener los nutrimentos necesarios que lo harán crecer y desarrollarse como a todos los demás, por lo que no debe sentir angustia, ya que puede lograr todo lo que se proponga, puesto que el único freno es el que uno mismo se pone como persona, comentó la especialista.

Asimismo, Carranza indicó, “si uno va formando niños responsables de su alimentación y en la medición de su glucosa, aunque no entiendan con totalidad que significan los resultados que marque el glucómetro, irán formando hábitos que ellos sentirán sus repercusión en cómo se perciben, y poco a poco asociaran el sentirse bien y la calidad de vida con la importancia de su propio cuidado”.

Situación que es llevadera durante la infancia, ya que en esa etapa de la vida los niños son manejables y obedecen la información que los padres les brindan, razón por la cual, se debe tener un mayor cuidado y orientación que en la adolescencia, ya que como etapa detonante de rebeldía sitúa los jóvenes en la posición de “Ya me canse de inyectarme, de cuidarme.”

Primicia que los puede llevar al hospital, por lo que es importante fomentar en las escuelas el conocimiento de la diabetes tanto en alumnos como maestros, para evitar la exclusión social de quienes la padecen, o que no se les permita que se midan la glucosa o inyecten insulina porque lo consideren los adultos a cargo una práctica peligrosa, por el desconocimiento.

De igual forma, se debe contar con la atención psicológica adecuada para padres, ya que el niño al ir creciendo lo asimila mejor, que sus progenitores, pues estos se culpan constantemente, siendo que los factores por predisposición genética no lo son todo, también existen factores como la obesidad, el sobrepeso, la mala alimentación y el sedentarismo, que influyen en que aparezca en una etapa temprana de la vida.

Fuente: Su Médico

Pin It

Quien está en línea

Hay 210 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta