El coma diabético es una complicación grave de la diabetes, en caso de no ser atendida a tiempo puede causar la muerte
Las personas con diabetes deben conocer los síntomas de un coma diabético para poder identificarlo. También deben tomar en cuenta los factores que pueden desarrollarlo.
De acuerdo a Clínica Mayo, un coma diabético es una complicación potencial de la diabetes potencialmente mortal. Este ocurre cuando una persona con diabetes tienen niveles de glucosa peligrosamente alta en la sangre, conocida como hiperglucemia o niveles extremadamente bajos de glucosa en la sangre conocida como hipoglucemia.
La persona que cae en coma diabético, está viva pero no puede responder de manera intencional a los estímulos; si no se trata de manera rápida, la vida de la persona puede estar en sumo peligro.
Los diabéticos pueden tomar medidas para prevenirlo, uno de ellos es seguir un tratamiento y un plan para la diabetes que incluya medicamentos, dieta y ejercicio.
Los síntomas de que una persona está a punto de caer en un coma diabético por tener nivel alto de azúcar en la sangre son:
- Aumento de la sed
- Micción frecuente
- Fatiga
- Náuseas y vómitos
- Dificultad para respirar
- Dolor de estómago
- Olor de aliento afrutado
- Una boca muy seca
- Un latido rápido
Los síntomas de que una persona está a punto de caer en un coma diabético por tener nivel bajo de azúcar en la sangre son:
- Temblores o nerviosismo
- Ansiedad
- Fatiga
- Debilidad
- Transpiración
- Hambre
- Náusea
- Mareos o aturdimiento
- Dificultad para hablar
- Confusión
Clínica Mayo explica que un coma diabético es una emergencia médica. En caso de que se presenten los síntomas anteriores se debe buscar atención de inmediato. Los niveles fluctuantes de azúcar en la sangre puede ocasionar desmayos, cuando una persona con diabetes se desmaya sin motivo aparente se podría tratar de un coma diabético.
Cuando el coma diabético no se trata a tiempo puede causar daño cerebral permanente y la muerte. Para prevenirlo se recomienda:
- Seguir un plan alimenticio
- Vigilar los niveles de azúcar en la sangre
- Tomar los medicamentos para la diabetes de acuerdo a las indicaciones
- Tener un plan de emergencia
- Revisar las cetonas cuando el nivel de azúcar sea alto
- Tenga disponible glucagón y fuentes de azúcar de acción rápida.
- Considere un monitor continuo de glucosa (MCG)
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. La insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para usarse como energía. Algunas veces, el cuerpo no produce suficiente o no produce nada de insulina o no la usa adecuadamente y la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células.
A veces las personas cuando tiene diabetes dicen que tienen “un poquito alto el azúcar” o que tienen “prediabetes”. Estos términos nos hacen pensar que la persona realmente no tiene diabetes o que su caso es menos grave. Sin embargo, todos los casos de diabetes son graves.
El número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. Entre 2000 y 2016, se ha registrado un incremento del 5% en la mortalidad prematura por diabetes. Casi la mitad de todas las muertes atribuibles a la hiperglucemia tienen lugar antes de los 70 años de edad. La OMS estima que la diabetes fue la séptima causa principal de mortalidad en 2016.
Fuente: debate.com.mx