¿Sabes para qué sirve el páncreas y cómo cuidarlo?

Pin It

Todos hemos oído hablar del páncreas, pero la mayoría de nosotros no sabríamos decir qué funciones cumple en nuestro organismo ni cómo podemos saber si debemos prestarle más atención. Se sitúa en el abdomen, detrás del estómago y delante de la columna vertebral, y tiene dos funciones fundamentales:

-Segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado. Esta es su función principal y es imprescindible para digerir bien, sobre todo, las grasas y las proteínas.

-Produce tres tipos de hormonas que pasan a la sangre: la insulina, que regula nuestra energía, el glucagón y la somatostatina. Las tres están relacionadas entre sí y deben estar en equilibrio para mantener unos niveles correctos de azúcar en sangre.

¿Tenemos un páncreas equilibrado?
Las enfermedades que se pueden relacionar con el páncreas son la pancreatitis, la diabetes, la fibrosis quística y el cáncer de páncreas. No obstante, mucho antes de padecer alguna de ellas, nuestro páncreas podría no estar funcionando del todo bien. Te damos algunas pistas para que puedas saber si debes prestarle una atención especial.

El páncreas se refleja en los labios, el apetito y el gusto, por lo que si tienes alguno de estos tres alterado, deberías tomarlo en cuenta. Es bastante significativo, por ejemplo, que muy habitualmente tengamos necesidad de comer cosas dulces, que nos saciemos rápido y que volvamos a tener hambre en un corto periodo de tiempo.

Otra señal que debemos tener en cuenta es la de padecer problemas digestivos y estreñimiento crónicos. Pueden estar relacionados con otros órganos, pero también con el páncreas. Si eres una persona delgada y, sin embargo, tienes una barriga un poco abultada sin motivo aparente, esto también podría ser señal de alguna deficiencia pancreática.

Alimentos benéficos
La mejor manera de prevenir enfermedades del páncreas, en especial si tenemos antecedentes de familiares que las han padecido, es incluir en nuestra dieta diaria los siguientes alimentos. Todos ellos tienen la propiedad de regular los niveles de azúcar de manera natural, lo cual facilita en gran medida el trabajo del páncreas.

-Chícharo. Esta deliciosa legumbre es conocida por ser una insulina vegetal, por lo que no puede faltar en tu dieta.

-Levadura de cerveza. Este suplemento es imprescindible en nuestra dieta ya que, además de ser beneficioso para el páncreas, también regula el sistema nervioso y es un gran aliado en cuestiones de belleza de cabello, piel y uñas.

-Estevia. Este edulcorante totalmente natural y sin calorías nos permite endulzar de manera saludable. No obstante, para que regule los niveles de azúcar de nuestro organismo debemos tomarla en su estado puro y no refinada.

-Canela. Esta especia, que suele usarse junto con la estevia en el tratamiento de la diabetes, debe estar permanentemente en nuestros platos. Podemos utilizarla tanto para acompañar frutas, yogures y todo tipo de postres como para añadirla a las carnes y otros guisos.

Fuente: Mejor con Salud

Pin It

Quien está en línea

Hay 263 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta