Cuatro tips para evitar los azúcares añadidos

Pin It

El azúcar suele añadirse a tantos alimentos que una persona podría sobrepasar el nivel diario recomendado sin problema alguno antes de que termine el día.

Ante ello, la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos sugiere reducir los azúcares añadidos mediante estos tips:

1. Aprende los muchos nombres de etiquetas que indican azúcar añadido, como son jarabe de maíz, dextrosa, edulcorante de maíz o cristales de caña.

2. Pon atención a las posibles fuentes “ocultas” de azúcar añadida, como granola, cereales integrales, harina de avena, frutos secos, frutas enlatadas y salsa de tomate.

3. Trata de consumir sólo leche o agua como bebida durante el día.

4. Opta por yogur natural en lugar de yogur de sabor, pues podría contener azúcares añadidos.

Recuerda, el azúcar natural se encuentra en los alimentos enteros no procesados, tales como la leche, fruta, verduras y algunos granos. Entre los azúcares más naturales se encuentran la fructosa (hallada principalmente en las frutas) y la lactosa (componente de los productos lácteos).

En contraste, el azúcar añadida es aquella que se le añade a los alimentos y bebidas procesados mientras se están fabricando, al igual que el azúcar que le agregas a tus alimentos en casa. Los fabricantes de productos alimenticios pueden añadir tanto azúcares naturales (fructosa) como azúcares procesados (miel de maíz rica en fructosa) a los alimentos y bebidas procesados.

Cabe destacar que los azúcares añadidos contribuyen negativamente al peso de una persona con “calorías vacías”, es decir, proporcionan muchas calorías y ningún valor nutritivo.

Fuente: clicksalud.net

 

Pin It

Quien está en línea

Hay 220 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta