Comer es uno de los momentos más felices de los humanos, pero que también se puede convertir por no poder disfrutar de algunos alimentos.
Muchos de los alimentos que consideramos ricos, pueden considerarse dañinos, por lo que no se recomiendan en altas cantidades.
Sin embargo, esto no quiere decir que no los pueden consumir sólo que debes saber cómo hacerlo.
Una dieta balanceada se compone de alimentos saludables y por qué no, algunos antojos que si los consumes correctamente, no te causarán ningún daño.
Por ello, a continuación te decimos algunos tips para que comas esos pequeños placeres y lo mejor, sin culpa.
• Sirve las papas fritas en un plato
Un estudio del Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud de EEUU (NCCDPHP), afirma que comer papas directamente de la bolsa, provoca que comamos en mayor cantidad.
Para evitarlo, lo ideal es ponerlas en un plato, pues así tendrás un mejor control.
• Come un puño de cacahuetes
Su contenido de proteínas, aminoácidos, minerales como el potasio, magnesio y el fósforo, vitamina E y ácido fólico, alarga la vida, según un estudio publicado en la revista International Journal of Epidemiology.
Pese a sus beneficios, hay que moderar el consumo debido a su alto valor energético.
Lo ideal son 50 gramos o 33 cacahuetes al día.
• Prefiere la fruta entera y no los jugos
El jugo contiene varias piezas de fruta, lo que significa mayor cantidad de azúcar y poca fibra.
Además morder la fruta aporta una mayor sensación de saciedad.
• No desayunes galletas
Aunque te agraden, evita comerlas en el desayuno, ya que contienen altas dosis de azucares añadidos.
• Toma agua simple
Toma la necesaria, ni menos ni más y siempre procura que sea simple.
• Incluye garbanzos en tu ensalada
Contienen una importante cantidad de proteínas, hidratos de carbono complejos y fibra, que favorecen la saciedad.
• Come chocolate negro
El chocolate negro contiene antioxidantes que previenen enfermedades cardiovasculares, mejoran el estado de ánimo y potencian la memoria.
Asimismo, contiene más grasas saturadas y azúcares que favorecen las reacciones cerebrales.
• Toma café
Lo ideal es tomar 25 gramos diarios de este nutriente.
Excederse puede provocar obesidad, sobrepeso y diabetes.
• Concéntrate en tu comida
Come sin prisas y sin distraerte, pues así evitarás ingerir más alimentos de los recomendados.
• Cocina las verduras de diferente manera
Siempre procura incluir verduras y frutas en tu dieta, y busca nuevas formas de prepararlas para que no te aburran.
• Cambia la sal por especias
Para prevenir enfermedades cardio y cerebrovasculares, lo mejor es dejar la sal y sustituirla por especias.
• Desayuna cereal integral
Asegúrate que al menos el 10% de su contenido sea fibra.
• Compra alimentos frescos congelados
En este caso las mejores opciones son verduras y pescados, pues se conservan perfectamente ya que se congelan al momento de su recolección.
• Incluye el aceite de oliva
El consumo moderado se asocia a un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Fuente: El País