Ejercicio y diabetes es una buena combinación, pero para ello, hay que tener en cuenta diversos factores que influyen en la cantidad y forma de este
Ejercicio y diabetes puede ser una combinación positiva o una negativa. Todo depende de qué practiques y cuánto. Dado que hace pocos días, el 14 de noviembre para ser exactos, se llevó a cabo el Día Mundial de la Diabetes, varios expertos en salud del cuerpo aprovecharon para recordarnos cuáles son los tipos de ejercicios convenientes para las personas que tienen diabetes, además de enlistar las rutinas que podrían dañar el cuerpo de quienes padecen esta enfermedad.
Probablemente ya lo sabes, pero la diabetes es aquella enfermedad que se caracteriza por un exceso de glucosa en la sangre, como consecuencia de los alimentos que se ingieren y el procesamiento que hace nuestro cuerpo de los mismos, provocando que el azúcar en el cuerpo se eleve y necesitando de herramientas como la insulina para regularla.
Existen varios tipos de diabetes y cada uno varía en su forma de originarse y también en sus síntomas. Sin embargo, entre todas las variaciones que existen de la diabetes, hay algunos puntos en común que sirven como tratamientos, medidas preventivas e incluso formas de controlarla a largo plazo.
Y es aquí cuando se integran el ejercicio y diabetes en la vida de las personas con esta enfermedad. En la mayoría de los casos, el ejercicio es recomendado para las personas diabéticas, pues ayuda a bajar los niveles de azúcar en la sangre sin necesidad de consumir demasiados medicamentos. Por eso, por ejemplo, no es bueno tomar refrescos después de hacer ejercicio. Además del deporte, también se debe llevar un estilo de vida saludable que no aumente los niveles de azúcar en grados peligrosos para el cuerpo.
Sin embargo, existen algunos ejercicios que no son tan recomendables en las personas con diabetes. Por eso, en el caso de las personas con esta enfermedad, el ejercicio debe ser prescrito, según aseguraron los expertos en salud. Y es que al diseñar una rutina de ejercicio para una persona con diabetes, es importante tomar en cuenta su sintomatología, historial genético, medicamentos que se consumen, niveles de azúcar, etc.
Por ejemplo, si se toman medicamentos que bajen el nivel de azúcar en la sangre, o se aplica insulina, el ejercicio puede hacer que este nivel baje demasiado, causando problemas en la salud de las personas con diabetes. Por eso es necesario saber cómo se deben tomar los medicamentos cuando se hace ejercicio o cómo ajustar las dosis para prevenir que se le baje el azúcar a una persona con diabetes.
Además, el ejercicio muy intenso puede hacer daño en los ojos de las personas que tienen una enfermedad diabética del ojo. Es importante hacer un examen de la vista antes de lanzarse al gimnasio.
Por lo anterior, se recomienda a las personas con diabetes que comiencen su rutina con caminatas de cinco a diez minutos al día, a buen ritmo. Luego, que comiencen a aumentar el tiempo a 30 a 45 minutos al día, por lo menos cinco veces a la semana. También se puede ir aumentando el ritmo conforme se sienta bien. Se recomiendan las clases de natación y es muy importante que siempre tengas a la mano fuentes de azúcar de acción rápida como jugo o dulces duros. Otros tips: tomar mucha agua, antes, durante y después de hacer ejercicio, hacer ejercicio a la misma hora aproximadamente, durante la misma cantidad de tiempo y en niveles regulados, para que así los niveles de azúcar en el cuerpo sean un poco más fáciles de controlar.
Por último, si eres una persona con diabetes, es especialmente importante que informes a tu médico cualquier síntoma de cansancio, debilidad, dolor en el pecho o dificultad para respirar. También si sientes entumecimiento en tus manos o pies. Además, es importante que si entrenas con más personas, estas sepan que tienes diabetes, algo que seguramente ya has integrado a tu estilo de vida, para que si hay cualquier percance, estén todos listos para actuar.
Fuente: gq.com.mx