Casados comparten riesgo de diabetes mellitus

Pin It

"Si una mujer presenta un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad, existe una probabilidad alta de que este riesgo sea compartido con su esposo."

Las parejas casadas pueden compartir el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 según una nueva investigación de la University or Copenhagen.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que en el mundo existen aproximadamente 422 millones de personas con diabetes, lo que muestra un aumento constante en la prevalencia de esta enfermedad, paralelo al crecimiento de la prevalencia también de sobrepeso y obesidad.

Parejas casadas comparten riesgo de diabetes

Los investigadores de University or Copenhagen encontraron una conexión entre el Índice de Masa Corporal (IMC) de algún miembro de las parejas y el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, por ello, sugieren también que si algún miembro de la pareja presenta sobrepeso y obesidad, es necesario acudir con un especialista.

Así, el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 puede predecirse a partir del IMC de su cónyuge.

Jannie Nielsen, líder de la investigación, refiere que la convivencia entre una mujer y un hombre, es decir, la convivencia en pareja supone un mismo estilo de vida que se comparte;

Los hábitos de alimentación y sedentarismo, factores que predisponen a sobrepeso y obesidad se compartirían;

Esto aumentaría el riesgo de diabetes.

Este estudio sugiere entonces que además de la detección temprana de la diabetes mellitus, esta detección no debería limitarse a examinar a pacientes por separado; se debería lograr un enfoque preventivo en familia.

“Si una mujer presenta un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad, existe una probabilidad alta de que este riesgo sea compartido con su esposo.” explicaron también los investigadores.

La Federación Mexicana de Diabetes, A.C., refiere que el apoyo psicosocial a través de la familia, la pareja, los profesionales de la salud y otras personas con diabetes son básicos para afrontar la enfermedad.

Es muy importante destacar la importancia de evitar aspectos psicosociales negativos luego del diagnóstico de la diabetes.

Por ejemplo, las siguientes emociones:

1. Miedo

2. Ansiedad

3. Tristeza.

Finalmente,  por ningún motivo deberá existir incomprensión o discriminación por tener sobrepeso, obesidad o diabetes.

Fuente: Su Médico

Pin It

Quien está en línea

Hay 441 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta