¿Hormigueo en las manos? Cuídese de tener glucosa alta

Pin It

 

Las zonas con mayor dolor neuropático son cara, pies, piernas y tórax, el padecimiento es causado por una lesión de los nervios, el cual varía de intensidad y puede llegar a causar discapacidad si no se atiende a tiempo.

Padecer diabetes, problemas en la glándula tiroides, herpes, infección por VIH, la ingesta de medicamentos antirretrovirales, así como lepra, artritis reumatoide y quemaduras por radiaciones, entre otros, son enfermedades que hacen que se presente dicho dolor.

El jefe de Medicina Interna del Hospital General de Occidente (HGO), perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Juan Alberto Rodríguez Ruiz, explicó que "Existen una serie de enfermedades que dañan la mielina (capa que cubre los nervios), lo que ocasiona una mala transmisión de los impulsos dolorosos al cerebro y, por lo tanto, origina un dolor neuropático".

Generalmente aparece como una sensación de hormigueo o quemazón, aunque también puede ser punzante y de gran intensidad. Además, puede presentarse como un cosquilleo, dolor sin motivo o sensaciones que parecen ser más intensas que las normales.

El dolor grave puede ser incapacitante y no ceder ante los analgésicos o antiinflamatorios comunes.

La recomendación es acudir al médico de inmediato para recibir atención especializada y tener un control correcto de la enfermedad, ya que si no hay un control adecuado se pueden desencadenar úlceras e incluso amputaciones de las extremidades inferiores.

Del total de los pacientes en los que se presenta el dolor neuropático, cerca del 80 por ciento corresponde a cuestiones de alteraciones en la glucosa.

Fuente: Isaura López Villalobos / oem.com.mx

Pin It

Quien está en línea

Hay 204 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta