Sopa y botada de alpiste, alternativas para personas diabéticas

Pin It

Las personas diabéticas tienen restringida la ingesta de ciertos alimentos que pueden repercutir desfavorablemente en su salud. Pero gracias al ingenio y creatividad de alumnas politécnicas, estos pacientes ahora podrían consumir sin problema sopa y botanas que, además de poseer propiedades nutricionales, ayudarían a reducir los índices de glucosa y colesterol en la sangre.

Las estudiantes de la Licenciatura en Nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, Yanet Katia Chávez Marín, Marisol Altamirano Sánchez, Liz Jazmín Jiménez Noguez, Mariana Rodríguez Torres y Ana Cecilia Ortiz Marín, creadoras de los productos, explicaron que el alpiste proporciona múltiples beneficios al organismo, ya que contiene proteína vegetal de alta calidad y fácil digestión, aminoácidos esenciales y omegas 3, 6 y 9, además de ser una fuente importante de antioxidantes.

El alpiste también contiene una enzima denominada lipasa, que ayuda a depurar grasas nocivas en las venas y arterias. Por sus propiedades emolientes y fibra soluble e insoluble, la semilla originaria del Mediterráneo también es útil para el tratamiento de gastritis y colitis.

Todos esos elementos los tomaron en cuenta para formular los productos, los cuales además de ser agradables al paladar, otorgan beneficios a la salud. 100 gramos de sopa aportan un contenido energético de casi 96 kilocalorías, mientras que 100 gramos de botana equivalen a poco más de 80 kilocalorías.

Explicaron que fue un reto muy grande elaborar sopa y botanas con la harina de alpiste. La semilla debe estar perfectamente limpia porque la cascarilla puede ser tóxica para el organismo, lo que las obligó a probar varias técnicas para el descascarillado. Los productos que desarrollaron en ningún caso sustituyen el tratamiento de las personas diabéticas, simplemente son un alimento diseñado para ayudar al cuidado de su salud.

Debido al alto índice de personas diabéticas en México, estos alimentos representan una alternativa que podría incluirse en la dieta diaria. Por ello, se acercarán al Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) del IPN para buscar conformar una microempresa y poder impulsar su comercialización.

Próximamente presentarán sus productos ante la Asociación de Miembros Mexicanos, Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN).

Fuente: IPN

Pin It

Quien está en línea

Hay 480 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta