La diabetes es la segunda causa de muerte en México
El 14 de noviembre se ha establecido como el Día Mundial contra la lucha de la Diabetes, enfermedad crónico-degenerativa que representa la segunda causa de muerte en México. Por esta razón, te compartimos cuánto cuesta tratar esta enfermedad.
¿Cuánto cuesta tratar la Diabetes?
La cifra de mexicanos que son diagnosticados con diabetes son alarmantes, según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), se tienen contabilizado más de 12 millones de personas que padecen esta enfermedad y más de 4 millones sin diagnosticar.
De esta población, en promedio se calcula que el gasto mensual por tratar la diabetes es a partir de $2 mil pesos cuando se tienen el apoyo de una institución médica que pueda reducir los costos, en caso contrario, se puede desembolsar más de $7 mil pesos al mes por el tratamiento.
Esto quiere decir que en términos anuales, una persona que padece esta enfermedad gasta entre $24 mil a $90 mil pesos al año, situación que se recrudece cuando más de un miembro de la familia padece la misma enfermedad
México número uno en consumo de refrescos
Del total de pacientes con esta enfermedad, el 90% está relacionado al sobrepeso y obesidad, que de la misma forma que la diabetes, México es uno de los países a nivel mundial con mayor porcentaje de población que tiene esta condición, tan sólo 36% está por arriba del peso ideal.
A pesar de las estrategias que el Gobierno Federal ha implementado durante años al combate del sobrepeso y obesidad, no se han tenido los resultados esperados, pues nuestro país sigue siendo el mayor consumidor de refrescos en el mundo con un promedio de 163 litros al año.
Una situación que desgasta de manera constante la salud y las finanzas de las familias mexicanas, ya que gastan aproximadamente el 10% de sus ingresos en refrescos y posteriormente, al ser diagnosticados, deben gastar una cifra mayor por el tratamiento de la diabetes que requiera un familiar.
Fuente: Agencias