La diabetes es una de las enfermedades que afecta al 30 % de la población adulta mundial. Esto sucede porque la mayoría de veces, las personas no toman en cuenta las señales que el cuerpo humano brinda en su etapa inicial. A estas señales se le llama pre-diabetes.
Si bien sucede que en la mayoría de casos, esta enfermedad es de origen hereditario o familiar (Tipo 1), también existen otros casos relacionados a los malos hábitos alimenticios (Tipo 2)
Según el especialista, el endocrinólogo, Dr. Walter Poncian, la pre-diabetes es una alerta que nuestro cuerpo brinda antes del desarrollo total de la enfermedad.
“No es una enfermedad, es una etapa previa a la diabetes, más o menos entre 8 a 10 años antes de su aparición, en donde hay mucha producción de insulina y ese exceso ordena al cerebro a comer dulces y harinas, genera apetito y ansiedad constantemente”.
Los principales síntomas que se debe tomas en cuenta son los siguientes:
-Oscurecimiento en diferentes zonas del cuerpo, colo cuello y los nudillos (frecuente en los niños), codos, las axilas o la ingle.
-Ganas peso de forma inexplicable
Estos síntomas cambian, cuando la persona ya tiene la enfermedad y desarrolla una diabetes mellitus.
-Pérdida de peso involuntariamente
-Pérdida de sensibilidad en los pies o sensación de hormigueo
-Sed intensa
-Ganas de orinar con frecuencia
-Apetito voraz o ansiedad
-Cansancio o fatiga
-Visión defectuosa
Para prevenir esta lamentable enfermedad, los especialistas recomiendan, alejarse del exceso de harinas y dulces, la falta de ejercicio y el estrés. Además, esta enfermedad si no es tratada a tiempo puede complicar la funciones normales de nuestro organismo, provocando cegueras, insuficiencia renal, problemas vasculares en las piernas y complicaciones cardiacas.
Fuente: Radio Cumbia Mix