7 inesperadas causas que elevan la glucemia

Pin It

Mantener la glucemia bajo control puede ser complicado, especialmente cuando se sabe que algunas cosas pueden afectar el nivel de glucosa en sangre, y están absolutamente fuera de nuestro control.

Les comento 7 de las causas más sorprendentes que provocan cambios en la glucemia.

7 El sueño (Fenómeno del amanecer)

El fenómeno del alba es un aumento normal de la glucosa en sangre cuando el organismo de una persona se prepara para despertarse.

En las primeras horas de la mañana, las hormonas (hormona de crecimiento, cortisol y catecolaminas) hacen que el hígado libere grandes cantidades de azúcar en el torrente sanguíneo. En la mayoría de las personas, el organismo produce insulina para controlar el aumento del azúcar en la sangre.

Si el organismo no produce suficiente insulina, los niveles de azúcar en la sangre pueden aumentar. Esto puede causar un nivel alto de azúcar en la sangre por la mañana, sin haber desayunado.

6 La deshidratación

Beber mucha agua es ideal en casi todos los sentidos, y nosotros no somos la excepción. Cuando te deshidratas, la cantidad de líquido en la sangre es baja en relación con los nutrientes y productos de desecho en la sangre. Por lo tanto, la concentración de glucosa aumenta. Como los niveles de glucosa van en aumento, la circulación sanguínea a través de los capilares, los vasos sanguíneos más pequeños, disminuye. Con el tiempo, esta disminución de suministro de sangre puede causar presión arterial alta, enfermedades del corazón, derrame cerebral, ceguera, daños al sistema nervioso, enfermedades renales y enfermedades dentales.

 

5 Ciertos medicamentos

Los esteroides, mientras que son un regalo del cielo absoluto para el tratamiento de enfermedades inflamatorias, y enfermedades autoinmunes, pueden ser muy malos para personas con diabetes. Los esteroides son bien conocidos por hacer que las lecturas de glucosa en la sangre se disparen, por lo que debe tener un poco de cuidado extra si usted los utiliza. Otros medicamentos tales como píldoras anticonceptivas, antidepresivos, antipsicóticos y descongestionantes también pueden elevar el azúcar en la sangre de forma espectacular. Consulte a su medico antes de tomar cualquier medicamento por mas inofensivo que parezca.

4 ‘El periodo’

Como si el período no fuera lo suficientemente molesto con sus calambres, distensión y cambios de humor salvaje… también se sabe que afecta los niveles de azúcar en la sangre. Esto es especialmente cierto durante el período premenstrual. Durante el periodo menstrual, tanto las mujeres con Diabetes tipo 1 y 2, elevan su cantidad de glucosa, debido a la producción de estrógenos y progesterona, hormonas que se liberan en la menstruación. Si usted encuentra que sus niveles de azúcar en sangre están un poco altos en ‘esos días’, intente controlar el consumo de carbohidratos y consulte a su medico.

3 El tiempo

Algunas personas con diabetes pueden comprobar que su glucemia aumenta en los días calurosos, ya que su cuerpo tiene que trabajar mucho más. Además de la hiperglucemia producida por la deshidratación a la que hacíamos referencia, hay que tener en cuenta que el calor influye en la absorción de las insulinas, lo que puede provocar una alteración en las cifras de glucosa. Las personas menos afectadas por esta variabilidad son las tratadas con bomba de insulina. También hay que tener en cuenta que el tratamiento de la diabetes consta de dieta, ejercicio y medicamentos. Si los dos primeros parámetros cambian por estar de vacaciones también habrá que adaptar el tratamiento farmacológico.

2 El alcohol

El alcohol provoca efecto rebote; 3 horas despues de beber la glucosa en sangre se dispara. Es una situación normal, pero potencialmente peligrosa. Por eso se recomienda evitar el alcohol,, pero si usted está bebiendo, es muy importante mantener una estrecha vigilancia sobre su nivel de glucosa en sangre y quizás hacerlo un poco más regular de lo que normalmente lo haría.

1 La cafeína

El café es una bebida de consumo básico para la gente en todo el mundo, y se corona como el estimulante más accesible (legal) que existe. El continuo consumo de cafeína ha demostrado que es perjudicial para la sensibilidad a la insulina, en estudios realizados en personas con diabetes tipo 2. Esto no sólo incluye el café ,sino también a otras bebidas cafeinadas como refrescos cola y bebidas energéticas. Su efecto estaría dado porque la cafeína eleva la hormona adrenalina, la cual interfiere en el metabolismo de la insulina y de la glucosa.

Fuente: Diabepedia

Pin It

Quien está en línea

Hay 180 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta