Los avances en el tratamiento de la diabetes tipo 1

Pin It

La diabetes es una enfermedad con una prevalencia creciente, los tipos más frecuentes son el 2 y el 1. En ésta última el tratamiento con múltiples dosis de insulina se utiliza desde el diagnóstico, mientras que en el caso de la diabetes tipo 2 al tratarse de una enfermedad progresiva, la optimización y el paso a tratamiento con insulina depende de la evolución de cada paciente.

Las innovaciones tecnológicas en diabetes han marcado grandes hitos en la mejora del control de la enfermedad y en la calidad de vida de los pacientes. El gran hito fue el descubrimiento de la insulina a principio del siglo XX, otro salto importante ha sido el autocontrol sanguíneo que junto al desarrollo de los análogos de insulina, han permitido flexibilizar los tratamientos en personas tratadas con múltiples dosis de insulina y poder adaptarlos a la vida y necesidades de cada paciente.

En el siglo XXI la tecnología aplicada a la mejora del control de la diabetes está relacionada a la necesidad de tener una mayor información de calidad, dado que los valores de glucemia en sangre son dinámicos, necesitamos tener en cada momento una visión completa del patrón metabólico para que nuestras decisiones (tanto la de los pacientes como la nuestra) sean personalizadas, precisas, precoces y no solamente en el día a día sino que se puedan tomar en “tiempo real”, facilitando así que se consigan unos controles individualizados óptimos de la diabetes y mantengan a largo plazo para lograr así poder prevenir o disminuir las complicaciones crónicas de la diabetes que son las que en todo el mundo consumen la mayor parte del gasto sanitario ocasionado por la diabetes.

La optimización de control glucémico casi siempre conllevaba un alto precio a pagar por parte del paciente, que es un gran aumento en la frecuencia de las hipoglucemias que es una complicación aguda pero desgraciadamente la más frecuente y más temida por todos nuestros pacientes que están a tratamiento con insulina.

Cuando se presentan de una manera muy frecuente provocan pérdida de los síntomas de alarma de las hipoglucemias afectando hasta un 25% de los pacientes de tipo 1 con muchos años de evolución y eso además de afectar de una manera muy importante a la calidad de vida de nuestros pacientes les pone, según la Sociedad Americana de Diabetes, en un riesgo entre 4 y 6 veces mayor de padecer hipoglucemias graves.

Con el estudio IMPACT se ha logrado demostrar la efectividad del Sistema Flash para contribuir a reducir el tiempo y los episodios de hipoglucemia tanto diurnos como nocturnos, que son el mayor enemigo con el que conviven a diario los pacientes con tratamiento de insulina, y sobre todo aquellos con múltiples dosis.

Encontramos un 38% de reducción del tiempo en hipoglucemia, lo que suponían 74 minutos menos en hipoglucemia cada día y esto es clave desde el punto de vista clínico tal y como lo indica la Asociación Americana de Diabetes, además un 50% menos del riesgo de hipoglucemia grave, así como una reducción del 40% de las hipoglucemias nocturnas lo que se traducía en 28 minutos menos en hipoglucemia cada noche, pues es precisamente durante el periodo nocturno cuando las hipoglucemias pueden tener consecuencias más graves.

Además, se logró durante el estudio una menor variabilidad de la glucosa, es decir, un control metabólico más estable, la variabilidad glucémica se ha puesto últimamente en relación con las algunas de las complicaciones vasculares crónicas de la diabetes y desde luego tiene relación directamente proporcional con el riesgo de hipoglucemias.

Es un hecho bien sabido que a la mayoría de las personas con diabetes a tratamiento con insulina les resulta extremadamente difícil mantener unos niveles de glucosa estables y dentro unos márgenes “normales” que en cada caso deben ser consensuados con el equipo médico, en concreto nosotros durante el estudio IMPACT, para ese grupo concreto de pacientes se estableció como “rango objetivo” las glucemias entre 80 y 180 mg/dL y observamos que gracias al sistema FreeStyle Libre se lograse aumentar en 60 minutos cada día las glucemias dentro del margen objetivo. También se logró asimismo una reducción de 22 minutos al dia en hiperglucemias mayores de 240 mg/dL.

En este estudio multicéntrico europeo con 241 pacientes y de 6 meses de duración en el que participaron 3 centros de España y que ha sido recientemente publicada en la prestigiosa revista Lancet. Los investigadores de los diferentes centros hemos hallado una gran consistencia en el comportamiento del sistema flash, los pacientes tan pronto visualizan los resultados de glucosa toman decisiones e inmediatamente se reduce el tiempo en hipoglucemia y esta reducción se mantenía en el tiempo de manera segura.

Con el sistema Flash estamos viviendo un cambio de paradigma, en realidad “ una nueva era” en el control de la diabetes, los usuarios del sistema FreeStyle Libre logran reducciones clínicamente significativas de las hipoglucemias, mientras mantienen el control glucémico y mejoran su calidad de vida, que para cualquier persona es su mayor objetivo y sin ella simplemente “no hay vida”.

Fuente: Clínica Diabetológica / Dr. Ramiro Antuña de Alaiz

Pin It

Quien está en línea

Hay 304 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta