Bypass gástrico, una opción para combatir la obesidad y controlar la diabetes tipo 2

Pin It

Diversos estudios demuestran que el riesgo de muerte del paciente con obesidad severa o mórbida es de 10 a 12 veces mayor que el de un individuo de peso normal de la misma edad. Existen factores genéticos que predisponen a ciertos individuos a desarrollar el problema; por ejemplo, hay familias que tienen tendencia a aumentar de peso. A ello se suma el sedentarismo y aumento en las porciones de los alimentos con mayor número de calorías.

En la actualidad hay diversos procedimientos para ayudar a las personas con obesidad a bajar de peso. No obstante, cuando un régimen nutricional adecuado y el ejercicio físico no permiten el control de peso se puede recurrir a procesos quirúrgicos. Entre ellos destaca el bypass gástrico, procedimiento que ha demostrado mayor efectividad.

¿Qué es?
El bypass gástrico reduce el tamaño del estómago, además de anular de 1 a 1.5 metros de intestino delgado, con lo que se reduce la absorción de alimentos. El término significa “puentear el estómago”, y en la cirugía se crea un estómago muy pequeño; luego, a una parte del intestino delgado (aproximadamente 1 a 1.5 metros) se le da forma de “Y”, la cual se conecta al órgano que se ha reducido para que cuando el alimento se ingiera vaya directamente a la parte inferior del intestino delgado, sin pasar por la primera parte (yeyuno) ni el primer tramo de la segunda sección del intestino delgado (duodeno).

Más adelante se une la sección que transporta enzimas con el que lleva alimento y, a partir de ese punto, se efectúa una digestión normal. De esta manera se crea efecto de restricción de calorías y mal absorción de nutrientes por parte del organismo.

Elección
Las razones por las que se elige esta intervención quirúrgica son:
-La experiencia de miles de pacientes con seguimiento a más de 20 años, demuestra pocos efectos secundarios de la cirugía a largo plazo.
-La pérdida de peso es adecuada con la mayoría de los pacientes, quienes pierden 70% o más de su exceso de peso.
-La recuperación de peso a largo plazo es moderada, solo un pequeño grupo de pacientes gana peso en forma importante a largo plazo.
-No hay deficiencias nutricionales mayores.
-Es la operación con la que se obtiene una adecuada y sostenida pérdida de peso con la mejor calidad de vida.

Ventajas
Cabe destacar que la intervención de bypass gástrico se efectúa en forma abierta y por laparoscopia (método a través de pequeños orificios, también conocido como cirugía de invasión mínima). La mayor parte de los procedimientos se realizan mediante la segunda técnica debido a que ofrece las siguientes ventajas adicionales:
-Menos dolor.
-Cicatriz mínima.
-Menos complicaciones de la herida como hernias o infecciones.
-Movilización más rápida, lo que disminuye el riesgo de tromboflebitis, embolias pulmonares o neumonías.
-Reintegración en menos de 8 días a las labores habituales.

¿Es para mí?
El bypass gástrico se efectúa sólo en pacientes con obesidad importante, es decir, en quienes tienen de 80 a 100% de sobrepeso sobre su peso normal, o bien, cuando el exceso de kilogramos se sitúa entre 40 y 50. La forma ideal de calcular lo anterior es mediante el Índice de Masa Corporal, el cual se obtiene al dividir el peso entre la estatura al cuadrado.

Asimismo, son candidatos al procedimiento aquellas personas que, además de la obesidad, padezcan diabetes tipo 2, hipertensión y problemas articulares, así como cualquier otro padecimiento asociado con el exceso de peso.

Antes de efectuar la cirugía es necesario someter al paciente a un estudio completo para definir cuál es la repercusión de la obesidad en su salud en el momento en que acuden a consulta. Se valora el riesgo que poseen de padecer diabetes, resistencia a la insulina o síndrome metabólico (resistencia a la insulina, colesterol y triglicéridos elevados), que son factores de riesgo para tener enfermedades cardiovasculares.

A lo anterior se suman evaluaciones nutricionales y psicológicas, y en todos los casos la persona debió hacer intentos para bajar de peso, no tener adicciones a drogas o alcohol ni tener enfermedad mental severa o retraso mental que le impida entender el procedimiento y sus consecuencias.

Y finalmente a todos los pacientes se les pone a dieta sin carbohidratos durante 8 a 10 días, lo que tiene la finalidad de reducir la infiltración de grasa en el hígado y que éste reduzca un poco su tamaño, pues de esta manera la cirugía se torna más sencilla.

Después la cirugía
En el posoperatorio inmediato, al paciente se le pone a dieta de puros líquidos, lo que tiene una duración de 5 a 8 días; posteriormente, la alimentación es a base de papillas por 2 a 3 semanas, en las cuales se restringen azúcares y grasas.

“En forma gradual se le va reintegrando a dieta casi normal, en la que se les pide es que eviten carbohidratos simples y alimentos muy grasosos. Así, en un lapso de 12 a 18 meses se logra la pérdida y la estabilización del peso corporal de la persona, y si mantiene cierto cuidado dietético conservará la pérdida de peso con buena calidad de vida.

Por otra parte, resulta interesante que en la mayoría de los pacientes con diabetes se reducen sus cifras de glucosa en sangre, lo que ocurre incluso antes de que pierdan mucho peso. Por esta razón, el bypass gástrico es la operación que debe recomendarse al paciente con obesidad y diabetes, pues por mecanismos que aún no están claramente dilucidados, se generan cambios en la secreción de algunas sustancias enzimáticas que tienen influencia en el metabolismo del azúcar.

De esta manera, más de 90% de los pacientes van a tener cifras muy controladas de glucosa y un porcentaje mayor a 92% al perder peso regularizan su hipertensión, que son dos de los grandes azotes del paciente con obesidad.

La práctica de la cirugía de bypass gástrico cada vez se efectúa con mayor frecuencia en México debido al incremento de los casos de obesidad y diabetes en la población. Tome en cuenta que el sobrepeso ya no es un problema estético, sino una enfermedad peligrosa que deja importantes repercusiones en quienes la padecen; tan sólo considere que puede acortar la vida hasta 15 años respecto a individuos con peso normal.

Pin It

Quien está en línea

Hay 422 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta