Qué son las calorías vacías y cuáles son los riesgos para tu salud

Pin It

 

Existen alimentos que aportan mucha energía y por eso creemos que son buenos para el organismo, pero resulta que algunas bebidas o harinas carecen de los nutrientes necesarios que nuestro cuerpo necesita.

 

Las llamadas "calorías vacías" suelen contener cantidades elevadas de azúcares simples y grasas saturadas (lípidos poco saludables). La combinación de ambos compuestos lleva al padecimiento de problemas cardiovasculares y enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes.

Los alimentos que contienen este tipo de calorías producen la estimulación del apetito, por ende el aumento calórico directo al reemplazar los alimentos saludables por los que nos generan más energía. Los jóvenes de entre 12 y 18 años pueden consumir entre 8 y 20 por ciento de calorías vacías en el día. No obstante, hoy en día el consumo es alarmante, ya que ronda el 40 por ciento.

Al consumir alimentos bajos en nutrientes el organismo tiende a  reemplazarlos con más alimentos calóricos. Es decir que, la falta de nutrientes aumenta al doble la ingesta de calorías.

¿Cuáles son los alimentos que contienen calorías vacías?

A continuación, enumeramos los principales alimentos que solemos consumir sin conocer las consecuencias de su abuso:

* Gaseosas. Hay mucha información circulando sobre los efectos desfavorables de las gaseosas. Una botella de 250 ml tiene 25g de azúcar, es decir, el contenido de... ¡unos dos sobres y medio! Según estudios de la Universidad de Yale, "la probabilidad de que un niño sea obeso aumenta un 60 por ciento por cada lata de gaseosa que consume al día", y los datos aumentan la preocupación. Aunque existan gaseosas light con baja cantidad de azúcar, es recomendable consumir lo menos posible. De esta manera reducimos las probabilidades de enfermedades como la diabetes.

* Frituras. Los alimentos fritos son otro enemigo de la salud. Incorporan una gran cantidad de grasa. Una opción para preparaciones que necesariamente sienten que pasar por la sartén es usar el aceite bien caliente y escurrir el alimento con papel absorbente.

* Jugos envasados. No hace falta decirlo: siempre será mejor tomar un jugo natural a uno envasado. La fruta envasada y procesada pierde la fibra y los nutrientes, además se utilizan grandes cantidades de azúcar para preservarlas. También se recomienda reducir el consumo de frutas en almíbar. Un durazno en almíbar tiene casi el doble de azúcar que uno fresco.

* Bebidas para deportistas. Al igual que los jugos envasados, las bebidas para deportistas  a base de agua, azúcares y sales minerales, tienen un alto contenido de azúcar y, sin embargo, insuficientes minerales, imprescindibles en la práctica deportiva.

* Bebidas alcohólicas. Se sabe que su consumo excesivo causa hipoglucemia, hígado graso y otras enfermedades. Y es que el alcohol aporta 7 Kcal/g que no son utilizables por el organismo. Una copa de vino, por ejemplo, nos aporta unas 85-100 kcal. Deben consumirse con moderación ya que disminuyen el aprovechamiento de los nutrientes que aportan los alimentos.

* Se suman a la lista las galletitas, snacks, dulces, masitas, cereales azucarados y helados. Algunos de estos alimentos son ricos en grasas saturadas y/o grasas trans y una elevada cantidad de sodio, por eso se recomienda consumir estas delicias en forma moderada.

Algunos consejos

Lo ideal es llevar una dieta balanceada, sin embargo, hay otras opciones para eliminar las calorías vacías:

* Controlar la ingesta de azúcar. El mayor riesgo de consumir calorías vacías es agregando a los alimentos más azúcar de manera voluntaria, o porque se han incluido en alimentos procesados como las golosinas.

* Consumir alcohol en ocasiones especiales, no muy a menudo ni en grandes cantidades.

* En encuentros con amigos o reuniones en casa aumenta la probabilidad de consumir frituras, harinas o "comida chatarra", entonces hay que comer lo menos posible.

* Revisar las etiquetas de los alimentos procesados para ver el porcentaje de nutrientes según las recomendaciones diarias de consumo. Si un alimento tiene un valor diario de 5% o menos, se considera que tiene un bajo contenido de nutrientes.

* En algunos alimentos, como las frutas o la leche, los azúcares de rápida absorción también son rápidos en agua, minerales, fibra, vitaminas y proteínas, por lo que su ingesta puede estar justificada.

Fuente: clarin.com

Pin It

Quien está en línea

Hay 305 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta