La gente cree que la diabetes es una enfermedad normalita: experto peruano

Pin It

Seclén Santiesteban, ex presidente de la Sociedad Peruana de Endocrinología, señala que la gente no está bien informada sobre la diabetes y cree que es una “enfermedad normalita, que puede controlarse eliminando ciertos alimentos o tomando pastillas. El problema es que si no se controlan los niveles de azúcar pueden dañar órganos vitales o causa ceguera”.

Agrega que mientras las políticas de salud de los países no cambien, en el sentido de que sea la prevención el eje de los programas, esta enfermedad va a seguir aumentando, porque las políticas implementadas son básicamente curativas y rehabilitadoras, no preventivas. Se necesitan estas medidas debido a que los estilos de vida están cambiando. La gente cada vez es más sedentaria y se alimenta peor: come cosas con alto contenido de calorías y azúcar, gaseosas, fast food.

Además señala que la cantidad de personas con diabetes está creciendo de una manera alarmante en todo el mundo. En 1992, la Federación Internacional de Diabetes hizo una proyección y dijo que para el 2010 habría 240 millones de personas con diabetes, pero cuando llegó el 2010 eran 280 millones. Se han hecho otras proyecciones del 2010 al 2035 y se espera que esa cifra suba a 360 o 400 millones.

 

Seclén realiza un estudio en el país desde hace 30 años en el que descubrió que la población de la sierra, que vive en la altura se encuentra en el segundo logar con prevalencia de diabetes, mientras que antes era el último, en segundo los habitantes de la selva y en el primero la zona urbana de la costa. Esto advierte, se deben a cambios en el estilo de vida, porque se han introducido industrias alimenticias que antes no había: todas las grandes cadenas han entrado con fuerza, las comidas rápidas, los alimentos con alto contenido de azúcar.

La gente está abandonando su alimentación tradicional. Las nuevas generaciones ya no comen productos tradicionales como choclo, quinua, papa, yuca. Ahora consumen arroz, azúcar y grasas. Y el tema de actividad física: la gente está cada vez más sedentaria.

Por otro lado, en una encuesta de hace ocho años, la diabetes II infantil, producto de la obesidad y la poca actividad física, reveló que el 23 por ciento de los niños entre cinco y nueve años tiene sobrepeso y ocho por ciento obesidad.

Fuente: La República/ Maritza Espinoza

Pin It

Quien está en línea

Hay 218 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta