Diabetes insípida: Te deshidrata y no tiene cura

Pin It

 Según médicos, es un trastorno común que provoca un desequilibrio del agua en el cuerpo.  Tal desequilibrio produce una sed intensa, incluso después de consumir muchos líquidos, y la excreción de grandes cantidades de orina.  

Si bien los nombres diabetes insípida y diabetes mellitus suenan similares, no tienen relación. La diabetes mellitus, que puede ser de tipo 1 o tipo 2, es la forma más común de diabetes.

Por su parte, no hay cura para la diabetes insípida, pero sí existen tratamientos para aliviar la sed y normalizar la producción de orina.  

Causa.  La diabetes insípida aparece cuando se produce una alteración en la hormona antidiurética, que es la encargada de controlar qué cantidad de orina han de eliminar nuestros riñones. 

Cuando esta hormona funciona correctamente, sólo se elimina una pequeña porción de agua a través de la orina, mientras que el resto se reabsorbe. Cuando se padece diabetes insípida, el riñón elimina más agua de la que debería, algo que afecta al buen funcionamiento de nuestro organismo. 

Síntomas. Tal como precisa el médico Mario Daniel Benítez Cuzme, los signos y síntomas más frecuentes de la diabetes insípida “son la sed extrema y miccionar (orinar) sin control”.

Otros signos pueden ser la necesidad de levantarte en la mitad de la noche a orinar (nicturia) y mojar la cama. 

En el caso de niños y bebés que poseen el cuadro, presentan: agitación sin causa aparente o llanto inconsolable, trastornos del sueño, fiebre, vómitos, diarrea, retraso del crecimiento y adelgazamiento.

Complicaciones. Y  a excepción de la polidipsia primaria, que provoca la retención de demasiado líquido, la diabetes insípida puede provocar que tu cuerpo no retenga el líquido suficiente para funcionar de manera correcta, por lo que es posible que te deshidrates. 

La deshidratación puede provocar: sequedad de boca, cambios en la elasticidad de la piel, presión arterial baja (hipotensión), alta concentración de sodio en la sangre, fiebre,  dolor de cabeza, frecuencia cardíaca acelerada y adelgazamiento. 

Pero además, la diabetes insípida también puede causar un desequilibrio de electrolitos. 

Los electrolitos son minerales en la sangre, como el sodio y el potasio, que mantienen el equilibrio de líquidos en el cuerpo. 

El desequilibrio de electrolitos puede provocar síntomas como fatiga o letargo, náuseas, pérdida de apetito, calambres musculares y confusión.

Pin It

Quien está en línea

Hay 249 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta