
La afectación de la inervación lumbo-sacra altera el correcto funcionamiento del sistema urogenital, provocando manifestaciones como la vejiga neurogénica y la disfunción sexual.
Vejiga neurogénica y cistopatía
Se caracteriza por la pérdida de sensación de llenado de la vejiga debido a la disminución de sensibilidad a la distensión. La padecen 1 de cada 2 diabéticos y los síntomas suelen aparecer de forma insidiosa y van aumentando progresivamente. El síntoma principal consiste en la disminución de la frecuencia de las micciones, especialmente de las nocturnas, con aumento del volumen de la primera micción matinal por encima de los 400 mililitros.
Posteriormente, son frecuentes algunas manifestaciones como vaciamiento incompleto de la vejiga, distensión vesical, estasis urinaria y, en casos más raros, incontinencia urinaria. La presencia de residuo miccional predispone a infecciones urinarias recurrentes, las cuales pueden conllevar a largo plazo a una falla renal.
El diagnóstico puede realizarse por ecografía demostrando el residuo postmiccional o por cistometría evaluando las vías nerviosas. Muchos casos ameritan vaciamientos regulares con sondas urinarias para mejorar la sintomatología.
Disfunción sexual masculina
Es una de las características clínicas más frecuentes y a menudo es la primera manifestación de la neuropatía autonómica, siendo tres veces mayor la probabilidad de que la padezcan diabéticos. La causa es multifactorial, ya que abarca neuropatía, vasculopatía, desregulación metabólica y factores psicológicos. Se fundamenta en la alteración de la erección y la eyaculación.
La disfunción eréctil es definida como la inhabilidad consistente para lograr y mantener una erección que permita una cópula sexual satisfactoria. Debe estar presente durante varios meses y en más del 50 por ciento de las ocasiones para ser considerada como tal. La impotencia, como se le conoce coloquialmente, puede progresar de parcial a total en pocos años haciéndose irreversible.
El tratamiento de la disfunción eréctil está dirigido a modificar hábitos, al asesoramiento psicológico, a la administración de fármacos y, en última instancia, a la colocación de prótesis peneanas. Por otra parte, los trastornos de la eyaculación son menos frecuentes, están causados por alteración del sistema nervioso simpático y son tratados bajo estricta vigilancia médica.
Disfunción sexual femenina
Se presenta con deseo sexual disminuido, anorgasmia (ausencia de orgasmo) y dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales) por inadecuada lubricación vaginal.
La neuropatía autonómica genitourinaria es otra de las complicaciones de la diabetes que puede prevenirse si se cumplen las recomendaciones básicas que debe conocer todo paciente diabético. Una dieta balanceada, la actividad física y el adecuado control de la glicemia, aunado a la evaluación periódica de tu médico, pueden ahorrarte todo un calvario que es capaz de perjudicar tu bienestar, tu calidad de vida y tu autoestima.
Fuente: DiabeTv