El edema macular diabético es la principal causa de ceguera en pacientes con esta enfermedad
Se estima que la diabetes mellitus afecta a alrededor de 463 millones de adultos en todo el mundo, según datos de la Federación Internacional de la Diabetes. De estos, más de 28 millones (1) padecen una complicación visual asociada a esta enfermedad: el Edema Macular Diabético (EMD), la cual afecta a uno de cada 14 pacientes diabéticos (2).
Dentro del espectro de patologías visuales derivadas de la diabetes (donde también se encuentran las cataratas, los glaucomas o la retinopatía diabética), el Edema Macular Diabético es una complicación que no debe ser subestimada, ya que es la principal causa de pérdida de visión entre quienes padecen esta enfermedad metabólica.
¿Qué ocurre en un ojo con EMD?
Es bien sabido que las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas graves en salud; como lo indica el Ministerio de Salud Nacional (3), los niveles altos de glucosa en la sangre afectan al corazón y los vasos sanguíneos, a los riñones, a los nervios (especialmente de miembros inferiores), así como ocasionan predilección a desarrollar infecciones.
En lo referente a los ojos, niveles altos de glucosa sumados a presión arterial y colesterol igualmente altos pueden llegar a afectar un tejido nervioso crucial para la visión: la retina.
Más precisamente, el Edema Macular Diabético (EMD) se caracteriza por la inflamación de la mácula, el área de la retina responsable de la visión central y el detalle, causada por el daño en los vasos que irrigan sangre a este tejido y, en consecuencia, la filtración de líquido a la retina (4).
Dicho líquido empieza a acumularse en la retina, engrosándola y, por tanto, ocasionando la degeneración progresiva de las células fotorreceptoras es decir las células que cuando se estimulan por la luz generan un impulso neural que pasa al cerebro y produce la experiencia de la visión.
Los principales síntomas del EMD incluyen:
- Visión borrosa u ondulada (deformación de las imágenes).
- Visión central reducida.
- Empeoramiento general de la vista, con dificultad para enfocar.
Cabe resaltar que estos síntomas afectan a ambos ojos por igual y no suelen presentarse en etapas iniciales del Edema Macular Diabético, de ahí la importancia de consultar a un médico oftalmólogo para prevenir la pérdida de la visión de forma irreversible.
¿Cómo prevenirlo?
Prevenir el EMD y otras complicaciones asociadas a la diabetes dependerá de un buen control de la presión arterial, de la glucosa en la sangre, de los niveles de lípidos y, en general, del metabolismo de este tipo pacientes.
Se ha encontrado que una diabetes controlada y bajo tratamiento puede retrasar la progresión de la enfermedad ocular, especialmente poco después del diagnóstico de esta enfermedad metabólica.
Y, teniendo en cuenta que existe una relación entre el EMD y las patologías de vasos sanguíneos, también se recomienda adoptar estilos de vida saludables que eviten la aparición de factores como la hipertensión arterial y el exceso de colesterol. Así mismo, una buena comunicación entre médico y paciente permitirá un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz.
Hablemos de diabetes y salud visual
¿Cuál es el impacto real de la diabetes en la visión?, ¿sus complicaciones son irreversibles?, ¿qué tratamientos existen para el Edema Macular Diabético?, ¿ir al oftalmólogo o al retinólogo?
Estas y otras preguntas serán respondidas el 16 de noviembre en un espacio creado por AbbVie con el apoyo de Casa Editorial El Tiempo.
A través del canal en YouTube de El Tiempo (www.youtube.com/c/ElTiempo) y www.eltiempo.com podrá conectarse a un ‘live’ donde podrá conocer más sobre el Edema Macular Diabético, y su impacto en la calidad de vida de quien la padece.
Así mismo, expertos como Erika Montañez, fundadora y directora general de la Fundación Voces Diabetes Colombia, y el Dr. Diego Rodríguez, oftalmólogo y retinólogo, y la Dra Dilcia Lujan, endocrinóloga ahondarán sobre el cuidado de la visión en personas con diabetes y sus necesidades de atención integral, rutas de atención para sus comorbilidades y guías para un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Los invitados de este ‘live’ también hablarán sobre el impacto emocional y psicosocial que deben asumir los pacientes diabéticos cuando ven afectada su visión y, con ello, su entorno laboral, familiar y su independencia.
Las enfermedades oculares asociadas a la diabetes enmarcan un riesgo real de discapacidad para sus pacientes, por lo que no pueden pasar por alto para el sistema de salud; es momento de darles la importancia que merecen y contribuir así a una mayor conciencia en la sociedad colombiana.
Fuente: eltiempo.com