Los virus del herpes aumentan el riesgo de sufrir diabetes

Pin It

Los virus del herpes, en concreto el herpes simple 2 y el citomegalovirus, podrían aumentar el riesgo de desarrollar diabetes. Estos virus tan comunes podrían dañar el sistema inmunitario, lo que afectaría al sistema endocrino y al metabolismo de la glucosa

La diabetes tipo 2 está muy asociada a la mala alimentación, la falta de ejercicio y la obesidad, pero se ha descubierto una nueva causa insospechada: los virus de herpes.

Un estudio publicado en Diabetology ha descubierto que la infección por dos virus del herpes muy comunes, el herpes simple 2 y el citomegalovirus, pueden favorecer el deterioro del metabolismo de la glucosa y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

LOS VIRUS DEL HERPES

Los virus de la familia del herpes son muy comunes en humanos. Actualmente se conocen 8 tipos distintos. Todos ellos provocan infecciones latentes de por vida tras una infección primaria inicial, generalmente leve o asintomática, aunque algunos de ellos pueden provocar consecuencias graves.

  • Los virus del herpes simple 1 y 2. El 1 provoca el herpes labial y el 2 lesiones genitales.
  • El virus de la varicela-zóster (VZV). Tras la infección de varicela, el virus puede provocar con los años herpes zóster o culebrilla, o un herpes ocular.
  • El virus de Epstein-Barr (EBV). Es el causante de la mononucleosis o "enfermedad del beso" y puede estar relacionado con ciertos tipos de cáncer (cáncer nasofaríngeo, linfoma de Burkitt y linfoma de Hodgkin). Según un reciente estudio, podría ser el causante de la mayoría de los casos de esclerosis múltiple.
  • El citomegalovirus (CMV). Si lo contrae una mujer embarazada puede provocar daños importantes en el bebé, en especial pérdida auditiva.
  • Los virus del herpes humano 6 y 7 causan una infección en la infancia llamada roséola infantil.
  • El virus del herpes humano tipo 8 se relaciona con ciertos cánceres (sarcoma de Kaposi y algunos tipos de linfoma) en personas con un sistema inmunitario debilitado como los enfermos de sida.

PREDIABETES Y DIABETES TIPO 2

La diabetes tipo 2 es una de las enfermedades metabólicas más extendidas. Se estima que un 9,3 % de la población mundial la padece. Su alta incidencia es muy preocupante porque es un gran factor de riesgo de enfermedad cardiovascular que, a su vez, es la primera causa muerte en el mundo.

La lista de factores que predisponen a sufrir diabetes tipo 2 es larga: hábitos poco saludables (dieta rica en grasas y azúcares, sedentarismo...), factores ambientales (contaminación) o la predisposición genética.

En cuanto la papel que juegan los virus en el desarrollo de la enfermedad, existe la sospecha desde hace tiempo que podrían favorecer la diabetes tipo 1, en la que el páncreas no produce insulina. Sin embargo, hasta ahora no se había encontrado un vínculo de los virus con la diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 2 es la más común y aparece con la edad. En ella se acumula glucosa en sangre porque hay poca insulina o no se utiliza de forma eficaz.

Recordemos que la prediabetes es la antesala de la diabetes. Se diagnostica cuando hay una alteración de la glucosa en ayunas (IFG) o una alteración de la tolerancia a la glucosa (IGT) pero los valores no llegan a ser de diabetes.

Estudio previos han demostrado que la incidencia de la diabetes tipo 2 es mucho más alta en personas con prediabetes (7,6 % por persona-año) que entre las personas con tolerancia normal a la glucosa (0,6 % por persona-año).

DETALLES DE LA INVESTIGACIÓN

Para demostrar el vínculo entre los virus del herpes y la diabetes, un equipo de investigadores de la Universidad Ludwig-Maximilians y Helmholtz Munich, en Alemania, estudiaron datos de 1.967 personas con una media de edad de 54 años.

Los participantes se sometieron a exámenes de salud detallados al inicio del estudio (2006-2008) y en el seguimiento (2013-2014), que incluyeron pruebas para detectar la presencia de virus del herpes, pruebas de tolerancia oral a la glucosa y medición de hemoglobina glucosilada (es un análisis de sangre para detectar la diabetes tipo 2 y la prediabetes que mide el nivel promedio de glucosa durante los últimos tres meses).

De los 1.257 voluntarios con tolerancia normal a la glucosa al inicio del estudio, 364 desarrollaron prediabetes y 17 desarrollaron diabetes tipo 2 durante el período medio de seguimiento de 6,5 años.

EL VÍNCULO ENTRE EL VIRUS HERPES Y LA DIABETES

Los análisis de sangre al comienzo del estudio demostraron una vez más lo comunes que son los virus del herpes:

  • El Epstein-Barr era el más prevalente (afectaba a un 98% de los participantes), seguido por el herpes simple 1 (88%), herpes humano 7 (85%), varicela-zóster (79%), citomegalovirus (46%), herpes humano 6 (39%) y herpes simple 2 (11%).

De los siete virus del herpes examinados, el herpes simple 2 y el citomegalovirus se asociaron con la incidencia de prediabetes entre personas con tolerancia normal a la glucosa.

  • Las personas con herpes simple 2 tenían un 59% más de probabilidades de desarrollar prediabetes que las que dieron negativo en este virus, mientras que la infección por citomegalovirus se asoció con un aumento del 33 % en la incidencia de prediabetes.

"Nuestro estudio sugiere que, si bien la incidencia de prediabetes se explicaba principalmente por la edad, el IMC, el colesterol y los niveles de glucosa en ayunas, tanto el herpes simple 2 como el citomegalovirus contribuyeron a aumentar el riesgo", señala el Dr. Tim Woelfle que ha liderado el estudio.

POR QUÉ LOS VIRUS DEL HERPES CAUSAN DIABETES

El próximo paso es estudiar el mecanismo mediante el cual los virus del herpes favorecen la diabetes, pero los investigadores tienen su hipótesis:

  • Tanto el herpes simple 2 como el citomegalovirus causan infecciones crónicas que podrían modular el sistema inmunitario estimulando o suprimiendo su actividad, lo que a su vez puede influir en la función del sistema endocrino (hormonal) y en la regulación de la glucosa..

"Estos resultados destacan el vínculo entre los virus y la prediabetes, y la necesidad de más investigación que evalúe las estrategias de prevención viral de salud pública, que posiblemente incluyan el desarrollo de vacunas efectivas contra los virus del herpes", concluye el Dr. Tim Woelfle. Así pues, vacunar contra los virus del herpes sería una pieza más de la estrategia para prevenir la diabetes.

Fuente: sabervivirtv.com

Pin It

Quien está en línea

Hay 157 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta