Consejos para comer fuera de casa cuando se padece diabete

Pin It

Por diferentes circunstancias: ocio, trabajo, viajes, falta de tiempo…, salir a comer fuera forma parte de nuestra vida, un placer que también se puede disfrutar si se padece diabetes, siempre que el plan de comidas resulte equilibrado, variado, adaptado y, finalmente, satisfactorio.

Según Ana Mateo, gerente de la Fundación para la Diabetes, “desde la Fundación queremos ayudar a las personas con diabetes a saber elegir la mejor opción cuando las personas comen fuera de casa, hecho de lo que no es necesario renunciar cuando se tiene diabetes, tan solo es necesario seguir unas pautas marcadas por el profesional de la salud”.

Por ese motivo ha remarcado la importancia de la educación diabetológica, gracias a la cual las personas con diabetes aprenden a conocer las cantidades de cada alimento que deben tomar y cuándo deben hacerlo. Esto se hace extensivo a los restaurantes, entre los que cada vez hay más que informan de la composición y los hidratos de carbono de los alimentos, pero en caso de dudas, siempre hemos de preguntar qué lleva, de qué está hecho, cuál es el ingrediente predominante, si las salsas o los aderezos llevan azúcar, etc., para tenerlo en cuenta en el cálculo de las raciones.

Uno de los principios de los que ha de partir una persona con diabetes cuando come en un restaurante es optar siempre por los alimentos más saludables: ensaladas, aderezos naturales y guarniciones vegetales... y al mismo tiempo, elegir una comida que contenga un buen equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos, de manera que resulte proporcionada y apta en cualquier comida o cena.

Según Mamen Palomo, nutricionista y experta en educación terapéutica, de HM Hospitales, “a la hora de elegir la comida es importante buscar los platos con menor número de ingredientes porque cuanto más sencillos sean, más fácil nos resultará conocer sus nutrientes. Por otra parte, antes de la comida, si se toma aperitivo se deben evitar los fritos, rebozados o empanados y optar por los encurtidos, frutos secos crudos, gambas, mejillones, berberechos…”.

La Fundación para la Diabetes ofrece una serie de consejos para acudir a comer con total garantía:

• Es importante conocer los alimentos, su composición y el efecto que ejerce cada uno sobre los niveles de glucosa

• Revisa el menú existente, de manera que se adapte a nuestro plan de alimentación y no al revés

• Evita las bebidas azucaradas busca la opción de otras bebidas sin azúcar

• Trata de evitar el alcohol y, en todo caso, consúmelo de manera moderada

• Evita los fritos, rebozados o empanados. Una buena opción son los encurtidos, frutos secos crudos, gambas, mejillones, berberechos…

• Busca platos de la carta con menor número de ingredientes

• Cuando se opte por platos de pasta o arroz, intenta pedir la opción integral

• En las ensaladas, solicita que no tengan salsas y elige el aliño típico de la dieta mediterránea.

• Elige postres sin grasa o azúcar

• Lleva siempre encima hidratos de carbono de absorción rápida y lenta por si la comida se retrasa más de lo esperado.

Fuente: Infodiabético

Pin It

Quien está en línea

Hay 218 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta