¿Qué frutas puedo comer si tengo diabetes?

Pin It

La diabetes es una condición de salud que altera la capacidad de nuestro organismo de metabolizar y convertir en energía los carbohidratos y éstos, en forma de azúcar, se acumulan en la sangre causando estragos y daños a nivel de ciertos órganos. Las frutas contienen hidratos de carbono simples, es decir, una molécula sencilla que se digiere muy rápido a nivel intestinal y que eleva los niveles de glucosa en sangre rápidamente.

Cuando se padece diabetes se debe hacer un ajuste en la alimentación y sobre todo en el consumo de todos aquellos alimentos que suben la glucosa o azúcar en la sangre, por lo cual, el consumo de frutas debe regularse. Existe el MITO DE QUE LAS PERSONAS CON DIABETES NO PUEDEN CONSUMIR FRUTAS. Si bien proporcionan azúcar en forma de fructosa, lo que debe tenerse en cuenta es la cantidad o porción de fruta que se consume, la cual va a variar dependiendo de su dulzor, el momento en que se consume de acuerdo al balance con los otros alimentos que vayamos a ingerir y además la presentación de la misma (al natural, deshidratada o en jugo).

Una persona con diabetes debe incluir frutas en su alimentación. Son una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes, sin embargo, hay consideraciones que deben tenerse en cuenta:

-Pueden acompañar el desayuno, ser merienda o postre en algunos momentos, siempre es indispensable verificar y moderar la porción, sobre todo de las más dulces.

-Una pieza de fruta normal (1 naranja, 1 manzana, 1 pera mediana, 1 kiwi, 1 guayaba mediana), 1 taza de frutas como la papaya, piña, melón y sandía son la cantidad indicada.

-Si la papaya o la piña son de tipo hawaiano son más dulces, por eso la porción debe reducirse a ¾ o ½ taza.

-Hay frutas más dulces que pueden ingerirse ajustando el tamaño de la porción, por ejemplo 1 banano pequeño, ½ zapote, 1 níspero, 10 a 12 uvas, 1 mango maduro pequeño o ½ mediano.

-Los jugos de frutas naturales son concentrados líquidos, su aporte de azúcar es grande. Esta es la razón por la que mejor consumirlas al natural que licuadas o exprimidas. En caso de querer algún jugo puedes incluir 4 onzas del mismo y agregar agua para incrementar el volumen.

-Las frutas deshidratadas como las pasas, arándanos, ciruelas, dátiles, mangos o duraznos tienen la fructosa bien concentrada y por esta razón la porción es solo de 2 cucharadas.

-Se debe tener mucha precaución al consumir frutas que vienen enlatadas, pues muchas de ellas están inmersas en almíbares dulces. Si deseas consumirlas  vigila que el almíbar sea libre de azúcar o que tenga edulcorante en su reemplazo.

-El consumo adecuado de frutas ayuda a mantener la diabetes controlada.

Fuente: El Nuevo Diario / Paula Andrea Arce de Chamorro

Pin It

Quien está en línea

Hay 450 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta