Formas deliciosas de reemplazar las harinas refinadas

Pin It

En los últimos años se ha hecho un llamado de atención por el incremento de enfermedades asociadas al consumo excesivo de harinas refinadas. Aunque este producto es bastante común y forma parte de la dieta de millones de personas en todo el mundo, hace algún tiempo se determinó que tiene sustancias que no le hacen bien al organismo.

El problema es que su ingesta parece no tener fin ya que, además de venir en presentaciones individuales, también es el ingrediente principal de muchos productos que venden en el mercado. Lo más preocupante es que muchos las siguen consumiendo de forma desmedida a pesar de ser conscientes de los riesgos que implica para el cuerpo.

Si bien sus efectos no se desarrollan de forma inmediata, con el paso del tiempo puede provocar trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes. Debido a esto es conveniente conocer otros tipos de alternativas que, sin hacerle daño al cuerpo, sirven para elaborar preparaciones deliciosas.

1. Harina de almendra
Es un alimento que se obtiene del procesamiento del fruto seco, sin su cáscara. Es de bajo índice glucémico y cuenta con sustancias antioxidantes, proteínas y ácidos grasos esenciales. Está recomendada para la preparación de panes, bizcochos, albóndigas, empanadas y otras recetas de repostería. Se debe almacenar en el refrigerador ya que, si se deja a temperatura ambiente, adquiere un sabor a aceite que resulta desagradable.

2. Harina de soya
Se obtiene a partir de los granos de soya tostados y finamente molidos. Se trata de una fuente rica en proteínas, hierro, vitaminas del complejo B y calcio. Se puede adquirir en presentación con grasas completas, la cual conserva todos sus aceites naturales. También se distribuye “desgrasada” que, además de tener mejor sabor, aporta una cantidad más alta de proteínas y calcio. Es una de las mejores opciones para las personas intolerantes al gluten y con problemas en el sistema cardiovascular.

3. Harina de amaranto
Es una fuente maravillosa de fibra, vitaminas A y C y minerales como el calcio, magnesio y hierro. El amaranto contiene aminoácidos esenciales, incluyendo la lisina, una sustancia que no suele encontrarse en la mayoría de los cereales.También aporta ácidos grasos saludables, no contiene gluten y su textura permite incorporarla en varios tipos de recetas de panadería.

4. Harina de coco
Es un alimento de textura suave que se obtiene a partir de la pulpa de coco, casi siempre tras extraer su leche. La carne blanca del coco se seca a baja temperatura y, posteriormente, se procesa con un molinillo hasta obtener un polvo muy fino. Al igual que se puede preparar leche de coco en casa, la harina de este alimento es muy fácil de elaborar. Dado que es una opción muy saludable de alimentación, también se puede adquirir en presentaciones comerciales. Es una fuente significativa de proteínas, fibras naturales, ácidos grasos esenciales y vitaminas. Además, no contiene gluten y es baja en hidratos de carbono.

5. Harina de quínoa
La quínoa contiene proteínas, minerales y vitaminas que mejoran la salud durante el proceso de crecimiento de los niños y, por supuesto, en los adultos.
Su harina es una fuente natural de hierro, calcio, fósforo, vitamina E y otras sustancias antioxidantes que impiden el envejecimiento prematuro. Se elabora a partir del grano molido de la quínoa lavada y es un excelente sustituto para recetas como las sopas, los postres y los panes.

6. Harina de trigo sarraceno
El trigo sarraceno o alforfón es una semilla rica en vitamina K, minerales, fibras y aminoácidos esenciales. Es una buena opción a las harinas refinadas ya que, entre otras cosas, mejora la circulación sanguínea, ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre y las enfermedades del corazón.

7. Harina de arroz
Esta variedad de harina se fabrica del procesamiento de los granos de arroz, ya sea blanco o integral. Es una de las más utilizadas como sustituto saludable, ya que su textura permite incorporarla con facilidad en panes, postres y sopas. Está compuesta de carbohidratos complejos, vitaminas, minerales y una pequeña cantidad de fibra. Tradicionalmente se utiliza en la gastronomía japonesa para la elaboración de fideos y tortas.

¿Aún no reemplazas las harinas refinadas? Anímate a probar alguna de las recomendaciones que te acabamos de dar y descubre que puedes disfrutar de tus recetas favoritas sin exponer tu salud.

Fuente: Mejor con Salud

Pin It

Quien está en línea

Hay 246 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta