No todos los alimentos light que existen en el mercado lo son, pues hay unos que sólo están reducidos en azúcar o grasa, por ello, la especialista en nutrición Natalia Gutiérrez González explica cómo distinguir entre los alimentos light y los que no lo son.
“Los alimentos light en su elaboración tienen alguna disminución o sustitución en ingredientes como son azúcar o grasa. Los alimentos normales, a diferencia, usan ingredientes naturales, aunque a veces, pueden venir adicionados con vitaminas y minerales, pero eso se señala en la etiqueta. Es por ello que debemos fijarnos siempre en esto”.
En un alimento light hay menos de 5 gramos de grasa, o en lugar de azúcar tiene algún edulcorante; en cambio, en un alimento reducido la grasa es mayor a 5 gramos o tiene azúcar, aunque sí en menor cantidad. Los alimentos light o reducidos en grasa se recomiendan a las personas con diabetes o que están en un régimen de control de peso. En estos casos si quieren consumir galletas o bebidas azucaradas como jugos y refrescos, éstos deben ser light, pues los regulares contienen demasiada azúcar.
La nutrióloga también recomienda, en estos casos, buscar alimentos como los cereales integrales que, aclara, no son light pero tienen menos azúcar y más fibra; los lácteos descremados o bajos en grasa como leche, quesos, cremas, mayonesa, mantequilla y margarinas; los refrescos no los recomienda y subraya la importancia del consumo de agua simple.
Los multivitamínicos son para todo tipo de personas que no vivan con diabetes. Para ellos están los productos que tienen menos calorías y azúcar. En la dieta de los niños con sobrepeso u obesidad no se añaden los productos light, salvo tal vez algunos lácteos, y no se les debe dar sustitutos de azúcar.
Finalmente, a las mujeres embarazadas tampoco se les recomienda que incluyan productos light en su alimentación, debido a que el feto está en desarrollo y necesita todos los nutrientes que se le puedan aportar a través de la comida.
Fuente: SuMédico