
El resultado del estudio apoya otras teorías donde argumentan que el objetivo de la industria de las dietas es perder peso y pasan por alto los beneficios del ejercicio. La publicidad de los gimnasios resalta cuerpos esbeltos y muchas personas dejan de hacer ejercicio si no pierden peso.
Greg Degnan, director médico de ACAC, una cadena de gimnasios de Estados Unidos que también ofrece una guía médica para sus suscriptores, explica que tener obesidad puede hacer que el individuo desarrolle enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes tipo II. Asegura que bajar de peso puede ser crucial para la prevención. Sin embargo, señala, que las personas se concentran mucho más en la alimentación y olvidan que el ejercicio mejora la presión sanguínea, reduce el colesterol y ayuda a disminuir niveles de azúcar en la sangre.
Por su parte, Jeanette DePatie, instructora certificada y conferencista en el estado de California, explica que la gente en el gimnasio asume que todas las personas con sobrepeso están tratando de perder kilos. “Hace 16 años me di cuenta que no era la única que criticaba la industria de las dietas y desde entonces me dediqué a buscar y enseñar ejercicios que además de ejercitar el cuerpo fueran divertido. Me di cuenta de que al practicarlos las personas dormían mejor, se enfermaban menos y tenían un mejor ánimo”, explica.
Apoyando esta teoría, un estudio hecho por la Universidad de California en Estados Unidos argumenta que la mayoría de las personas que hacen dietas fracasan en su intento de mantener la pérdida de peso. La sugerencia para personas que buscan perder peso, de acuerdo a la Clínica Mayo, es hacer cambios realistas, realizar ejercicios de manera regular y mantener una alimentación equilibrada por el resto de vida.
Fuente: Expansión