Se trata de un producto rico en antioxidantes , ácido fólico, potasio y vitamina C
Los superalimentos destacan por su gran cantidad de nutrientes. Lo ideal es consumirlos de manera natural, incorporándolos en la dieta integrados en distintas y sencillas recetas que permitan mantener una alimentación sana sin renunciar a la variedad de sabores y al gusto.
Más allá de preparados artificiales y artificiosos, la naturaleza ofrece multitud de ingredientes cuyos efectos beneficiosos pasan desapercibidos. Ciertas frutas, hortalizas, verduras, pescados, legumbres o incluso el cacao permiten poner coto a enfermedades, alimentar el cerebro, reducir arrugas, eliminar celulitis…
Las frambuesas gozan de un rico perfil nutricional. Por eso, se enmarcan en el grupo de los súperalimentos. Son ricas en antioxidantes - quercetina, miricetina y ácido-, ácido fólico, potasio y vitamina C. Además, gozan de un bajo contenido de calorías y azúcares.
Su consumo se ha popularizado en los últimos años y es común encontrarlas en los lineales de las cadenas de alimentación, en donde poco a poco se han colado distintas frutas del bosque, como los arándanos -vendidos incluso con lista de espera- impulsadas por el creciente interés por llevar una alimentación saludable
Las tiendas los venden y la naturaleza provee, muchas veces de forma espontánea y silvestres por lo que el verano, cuando las frambuesas adquieren su punto óptimo de maduración, es una estación estupenda para pasear en familia, echarse a la mata y recolectar los frutos.
Protege el cerebro
La ingesta de flavonoides de las bayas como la frambuesa mejora la memoria y disminuye la demora en la capacidad cognitiva relacionada con el envejecimiento.
Buena para el corazón
Antioxidantes como la quercetina, miricetina y ácido elágico desempeñan un papel importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer
Cuida la vista
La vitamina C es buena para la vista. Protege contra la luz ultravioleta y protege la salud de los ojos, incluida la degeneración macular.
Diabetes a raya
Las frambuesas cuentan con una gran cantidad de fibra, que ayuda a mantener estable el azúcar en sangre.
Combate el estreñimiento y es diurética
La fibra natural contribuye a mantener un sistema digestivo saludable, impulsando la regularidad intestinal y previniendo el estreñimiento.
Buena durante el embarazo
Es recomendable consumirlas durante el embarazo dada su abundancia de ácido fólico, fundamental en los procesos de división y multiplicación celular de los primeros meses de gestación para prevenir la espina bífida o alguna alteración en el desarrollo del sistema nervioso del feto.
No engorda
Su bajo contenido calórico es otra de sus fortalezas. Comiendo una ración de 100 gramos de frambuesas sólo ingieres 36 calorías.
Efectos antioxidantes
Cuenta con nutrientes que previenen la oxidación o envejecimiento de las células y de los tejidos, bloqueando el efecto nocivo de los radicales libres.
Las frambuesas pueden degustarse de la forma más simple, a solitarios mordiscos o integrarse dentro de multitud de recetas. Acompañan tablas de quesos, se cuelan en decenas de recetas de repostería y también en el universo salado en distintas versiones
Otros superalimentos
Existen muchos otros superalimentos. La batata o boniato, conocido también como 'patata dulce', mejora la vista y controla la subida de peso. Se puede utilizar en la cocina como sustituta de la patata, ya que se puede freír, hornear, cocer pelada o con piel. Su sabor dulce permite que también se pueda utilizar en repostería la calabaza o la zanahoria.
La achicoria ayuda a adelgazar, sustituye al café, combate el colesterol y te mantiene joven. El cacao libera estrés, adelgaza y elimina la celulitis. El brócoli ayuda a proteger el corazón, contribuyendo a eliminar el colesterol malo a la vez que previene enfermedades cardiovasculares y previene el envejecimiento. Trigo sarraceno, saramuyo, o maíz morado se suman a una larga lista.
Fuente: elcomercio.es