La medicina cada vez está avanzando gracias a la ayuda de la tecnología pues es un campo que se está viendo beneficiado ya que va totalmente de la mano de lo digital; un acontecimiento reciente respecto a ello es la detección de diabetes tipo 2 y obesidad a través de la saliva.
XplorADN es una prueba creada por investigadores del Tec de Monterrey la cual permite identificar pequeñas variaciones en el material genético al detectar cambios pequeños llamados polimorfismos que pueden descubrir características únicas del ADN de cada persona.
La académica del Departamento de Bioingenierías del Tec de Monterrey Campus Guadalajara, María del Carmen Velasco Rendón, indicó que junto con otros cuatro investigadores ( Roberto Velasco Gutiérrez, Alejandro Velasco Gutiérrez, Gerardo Velasco Gutiérrez y Gerardo Gutiérrez Gómez) crearon una empresa de genética de medicina preventiva del mismo nombre para obtener datos cruciales con un método sencillo para mejorar la calidad de vida de las personas.
Velasco Rendón destacó que en conjunto con estudiante de la carrera de Biotecnología vieron que existe la necesidad de que en México se cuente con información preventiva.
De acuerdo con datos de la Federación Internacional de Diabetes con respecto a los años de 2015-2017, existen 10 millones de adultos enfermos a nivel mundial, por otra parte Doctoralia México registró que en 2018 15.5 millones de personas sufren esta enfermedad en América Latina y 10.6 millones en México, de las cuales, ocurren más de 87,000 muertes al año.
Mientras en el lado de la obesidad, México ocupa el primer lugar en diabetes entre los 35 países conformados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La profesora de Bioingenierías del Tec campus Guadalajara explicó que al momento de obtener los resultados, se envía un reporte al paciente con las recomendaciones generales sobre alimentación, actividad física y más.
“Se trata de una prueba sencilla, no invasiva, “requiere una muestra de saliva de tres o cuatro mililitros, analiza cuáles son las características del individuo y define si tiene tendencia a desarrollar estos padecimientos e identifica cuál es el perfil idóneo de ejercicio y alimentación”, comentó.
A su vez, el director de la Maestría en Gestión de la Ingeniería (MEM) en el Tecnológico de Monterrey en Guadalajara, Gerardo Velasco Gutiérrez, dijo que un estudio demuestra que las personas que tienen variantes a diabetes tipo 2 al hacer un cambio de estilo de vida pueden retrasar hasta 10 años la aparición de diabetes.
XplorADN ofrece 2 diferentes productos que ya están a la venta al público: prueba genética de diabetes tipo 2 y obesidad; Prueba de perfil genético deportivo.
De hecho, Gerardo Velasco Gutiérrez, afirmó que México tienen el mayor índice de diabetes “y queremos contribuir a mejorar esta situación, esperamos que nuestros esfuerzos tengan un gran impacto social y además esto va de la mano del Modelo Educativo TEC21”.
Asimismo, expresó que están en pláticas con la Asociación de Pediatría para buscar en conjunto un método que permita a los neonatos hacer la prueba y saber si padecerán estas condiciones.
Fuente: tecreview.tec.mx