Diabetes materna causa defectos cardiacos congénitos

Pin It

Estudios revelan que la diabetes materna o hiperglucemia materna puede causar enfermedad cardíaca congénita, el defecto congénito más común.

A pesar de que ha habido notables avances en la atención, este problema sigue siendo la principal causa de muerte no infecciosa en bebés.

Diabetes materna causa defectos cardiacos congénitos

La cardiopatía coronaria es el resultado de una interacción complicada entre factores genéticos y no genéticos, o “ambientales”, que actúan sobre el feto.

Aunque los contribuyentes genéticos se han ido definiendo cada vez más, los factores ambientales son un área importante de investigación y uno de esos factores ambientales es la hiperglucemia materna.

En una revisión exhaustiva recientemente publicada en Birth Defects Research, se analiza el impacto de la diabetes materna y las posibles influencias genéticas y ambientales en el desarrollo del corazón del feto.

“Muchos estudios epidemiológicos han demostrado una fuerte correlación entre la diabetes materna y el aumento del riesgo de cardiopatía coronaria en bebés nacidos de madres afectadas”, dice el Dr. Garg, del Instituto de Investigación del Hospital Nacional de Niños.

 “Muchos factores, incluyendo el tipo de diabetes, otras influencias ambientales y potencialmente ciertas predisposiciones genéticas pueden influir en los subtipos de enfermedad cardíaca congénita que probablemente se desarrollen”, agrega.

Según estudios, los bebés nacidos de madres con diabetes tipo 1 tuvieron una mayor asociación con malformaciones conotruncales y defectos septales atrioventriculares.

Los nacidos de madres con diabetes tipo 2 tenían el mayor riesgo de heterotaxia y malformaciones obstructivas del tracto de salida del ventrículo izquierdo.

Ambos tipos de diabetes materna también aumentaron el riesgo de otros tipos de cardiopatía coronaria en los bebés, incluidas las malformaciones obstructivas del tracto de salida del ventrículo derecho y los defectos del tabique auricular y ventricular, aunque en niveles más bajos.

Influye el momento en que se desarrolla la diabetes

La edad gestacional a la que el feto está expuesto a la diabetes materna también es importante.

La diabetes materna antes de la concepción y durante el primer trimestre se asocia con embriopatía diabética en el feto, que afecta el corazón, los grandes vasos y el tubo neural.

Cuando la diabetes materna se desarrolla en la segunda mitad del embarazo, se asocia con macrosomía fetal, cardiomiopatía, mayor incidencia de complicaciones perinatales y mortalidad.

Aún se desconoce cómo exactamente la hiperglucemia materna causa defectos de nacimiento en los bebés.

“Los mecanismos moleculares subyacentes por los cuales las alteraciones en los niveles de glucosa materna actúan causando defectos cardíacos congénitos están siendo investigados activamente en nuestro laboratorio y en otros”, dice el Dr. Basu, profesor asistente de investigación del Centro de Investigación Cardiovascular.

“Sospechamos que esta interacción gen-ambiente está relacionada con la desregulación de procesos epigenéticos específicos en el corazón fetal”, concluye el experto.

Pin It

Quien está en línea

Hay 215 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta