La trayectoria de un avión les enseña a los niños los hábitos que deben seguir y lo que sucede cuando no se siguen las recomendaciones.
De acuerdo con datos de Mayo Clinic, cambiar el estilo de vida es un gran paso hacia la prevención de la diabetes mellitus; cuando se trata de diabetes tipo 2 la prevención es muy importante.
Acciones como comer más saludable, realizar actividad física, consumir más fibra, evitar las dietas de moda y consultar a un especialista de forma regular pueden ser formas idóneas de prevención de la diabetes.
Al respecto, investigadores de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) han desarrollado videojuegos y robots con la finalidad de enseñar conceptos básicos sobre el control y prevención de la diabetes a los niños de manera divertida y agradable.
Prevención de la diabetes de forma divertida
En ese sentido, José Luis Díez, investigador del grupo Tecnodiabetes-ai2, de la UPV explicó que a través de este tipo de herramientas como la robótica y los videojuejos se pueden abordar aspectos clave en la educación para el manejo de la diabetes, por ejemplo:
– Comprender la glucorregulación
– El papel de la insulina
– Dosificación de la insulina en las comidas
– Terapia durante el ejercicio.
Videojuegos. En el caso del videojuego la trayectoria de un avión les enseña a los niños los hábitos que deben seguir y lo que sucede cuando no se siguen las recomendaciones.
Robots. Con un robot Lego, en forma de un perro pequeño con diabetes, se enseña las reacciones de esta mascota en función de sus niveles de glucemia (azúcar en sangre) y las dosis de insulina inyectadas.
App. Los investigadores también explican que actualmente trabajan en una nueva app que se encuentra en la fase de validación clínica,
La app tiene como objetivo la infusión automática de insulina para lograr la normoglucemia, así como la supervisión automática de los pacientes.
Como explican los investigadores:
Por otro lado, Jorge Bondia, director del grupo Tecnodiabetes-ai2 de la UPV detalló:
“Es la primera vez que evaluamos clínicamente el sistema de páncreas artificial sobre Android en el que estamos trabajando, ya que los estudios clínicos previos de los algoritmos que integra se han realizado en plataformas experimentales sobre PC”.
Una app para la prevención de la diabetes, será posible
La validación de la app se está llevando a cabo en el Hospital Clinic de Barcelona.
En este lugar los investigadores están probando en 10 pacientes adultos cómo funciona el sistema ante una rutina de ejercicio en bicicleta durante 55 minutos.
Para estos estudios es necesario que el paciente se encuentre dentro del hospital con los médicos, enfermeras e ingenieros a su alrededor.
Sin embargo, el sistema permitiría posteriormente que el proyecto finalice con un estudio domiciliario.
Finalmente, estas investigaciones son desarrolladas en el marco del Consorcio Español de Páncreas Aritificial y Tecnologías para la diabetes.
En esta investigación participan también la Universitat de Girona y el Hospital Clínico Universitario de Valencia.
También los hospitales Clinic de Barcelona y Francesc de Borja de Gandia.