Está atenta a tu mascota, sobre todo a tu perro, porque también puede padecer diabetes. Esta enfermedad también ataca a los animales y es causada por la incapacidad del cuerpo de producir o usar la insulina, hecho que hace que el perro tenga niveles de azúcar en sangre demasiado altos.
La diabetes puede ser de tipo 1, o de tipo 2. Según sea que el cuerpo no produce insulina, o que no es capaz de utilizarla. La de tipo 2, es más frecuente en gatos y personas.
Los perros más afectados son aquellos de edad media o avanzada y dentro de estos las hembras no esterilizadas. También, hay algunas razas predispuestas, entre ellas: Caniches, Pinschers, Schnauzer, West Highland White Terrier, Beagle, entre otros. Así lo explicó el veterinario José Pérez, vía telefónica a FACETAS.
"La enfermedad no es fácil de detectar por el propietario. Los síntomas pueden ser variados, y entre ellos están el aumento de sed y apetito, pérdida de peso, y letargia.Ante la sospecha, y alguno de estos síntomas, se debe acudir al veterinario, para que con el examen físico y las pruebas sanguíneas pertinentes pueda diagnosticarla", añadió Pérez.
Los perros con diabetes, necesitan que se le suministre insulina de por vida. El especialista es el indicado para explicar cómo administrar la insulina mediante jeringas específicas para insulina.
La dieta, es muy importante en animales que padecen esta enfermedad. Hay una serie de consejos que se recomienda seguir en estos casos:
1) Dar la dieta en la misma cantidad a diario y a las mismas horas.
2) Repartir la ración de nuestro perro en varias tomas al día.
3) Evitar las golosinas entre comidas, y si se dan premios de vez en cuando, que sean específicos para perros diabéticos.
En cuanto a la dieta en sí, a la hora de elegir un pienso para nuestro perro diabético, Pérez asegura que hay que tener en cuenta estos factores:
Debe ser rico en fibra: Es muy importante, incluir en la dieta alimentos con alta concentración de fibra. Ésta reduce la velocidad con la que los hidratos de carbono de los alimentos se descomponen. Gracias a esto, se frenan las subidas repentinas de azúcar en sangre. Muy dañinas para diabéticos. Los cereales (avena, trigo), el arroz y la soja, son comidas ricas en fibra, y ayudarán a nuestros perros a controlar la cantidad de azúcar en sangre.
Vitaminas C, E y B6: Estas vitaminas también son beneficiosas para los perros diabéticos, ya que también reducen la velocidad con la que los azúcares se acumulan en sangre.
Carbohidratos y azucares:estos nutrientes, nada más ingerirlos se transforman en glucosa, por lo que no son nada recomendables para perros diabéticos.
Colorantes artificiales: estos colorantes, que abundan en algunos, también tienen muchos azúcares y provocan una subida de azúcar en sangre muy perjudicial. Lo mejor es intentar evitarlos.
Fuente: Clarin