Laboratorio usará células de dientes para pacientes con diabetes

Pin It

A partir de ahora, los dientes de leche o permanentes que se extraen a pacientes por haber perdido su función podrán ser aprovechados para generar tejido óseo, para la cavidad bucal, e incluso ayudar a que personas con diabetes retrasen el inicio de la aplicación de insulina.

Estas son algunas de las bondades que las células troncales extraídas de las piezas dentales de desecho podrán proporcionar a los yucatecos con la apertura del Laboratorio Traslacional de Células Troncales de Origen Bucal, con sede en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Ricardo Peñalosa Cuevas, responsable del laboratorio, explicó que el primer paso es recuperar los terceros molares, premolares o supernumerarios de los pacientes para obtener y procesar las células troncales, también llamadas células madre, para generar tejido que inicialmente se aplicará en roedores.

Mencionó que el nuevo laboratorio único en el Sureste, es el resultado de la unión de tres facultades de la Uady: Odontología, Ingeniería Química y Medicina. Las dos primeras colaborarán en la obtención y procesamiento de las células de origen bucal y la última trabajará para realizar los procedimientos experimentales que permitan generar tejidos y aplicarlos en animales.

“Ya comenzamos con las técnicas quirúrgicas bajo protocolos específicos y continuaremos con el traslado al laboratorio para la obtención de las células troncales de la pulpa (nervio) de los dientes, para que posteriormente sean implantadas en ratones”, explicó Ricardo Peñalosa.

El doctor Peñalosa, quien también tiene bajo su responsabilidad la Clínica de Cirugía de la Facultad, comentó que el laboratorio es un proyecto que se concreta luego de un trabajo de dos años durante los cuales se realizaron diversas reuniones de trabajo con las facultades involucradas.

Fuente: Sipse

Pin It

Quien está en línea

Hay 251 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta