
La brecha étnica en el manejo de la diabetes se mantuvo aun tras considerar los factores que podrían influir, como el nivel socioeconómico familiar. Los niños afroamericanos eran menos propensos que el resto a utilizar bombas de insulina.
Para Willi, factores como las diferencias culturales en la aceptación de las bombas de insulina, la interacción entre los pacientes afroamericanos y los médicos de atención primaria o el sesgo étnico en la comunidad médica que interviene en el control de la diabetes podrían explicar estas disparidades étnicas asociadas con el manejo de la diabetes.
El equipo doctor Steven Willi, del Hospital de Niños de Filadelfia, analizó los datos de más de 10 mil menores de 18 años inscritos en un registro de diabetes tipo I y los siguió durante un año o más. De ellos, 11 por ciento era hispano y un siete por ciento era afroamericano.
Los autores observaron que el control de la enfermedad tendía a ser peor entre los afroamericanos que entre los hispanos o los blancos.
Respecto a ello, la Asociación Estadounidense de Diabetes aconseja un valor de hemoglobina A1c por debajo del 7.5 por ciento en los menores de 19 años con diabetes tipo I.
En el estudio, el valor promedio era del 9.6 por ciento en los niños afroamericanos, del 8.4 por ciento en los niños blancos y del 8.7 por ciento en los niños hispanos.
Los niños afroamericanos también convivían con más complicaciones que los niños blancos o hispanos.
Fuente: Kathryn Doyle / Reuters Health