¿Un páncreas artificial?

Pin It

Puede realizar todas las actividades diarias sin inconvenientes, mientras una ayuda discreta le monitorea los niveles de glucosa y le suministra insulina en las dosis requeridas en el momento. Le llaman páncreas artificial, pero no remplaza al órgano ni requiere una cirugía para usarlo. Más bien, asume una de sus funciones: la regulación de la glucosa.

Monitorea los niveles y mediante inteligencia artificial decide la dosis requerida sin intervención de nadie. Una ayuda para las personas con diabetes tipo 1. Es la nueva tendencia en dispositivos médicos para medir la glucosa y suministrar la insulina sin necesidad de pinchazos constantes. La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó ese sistema híbrido, una bomba inteligente en términos prácticos, luego de un ensayo en 123 pacientes, y la firma espera popularizarla en el segundo semestre una vez el grupo maneje el equipo con propiedad.

Una ayuda
En 2014 la Organización Mundial de la Salud reportó que 422 millones de personas padecían esa dolencia, 8.5 % de la población adulta. Se considera que en 2030 será la séptima causa de mortalidad. En 2012 fallecieron 3.7 millones de personas por ese mal, 43 % de ellas antes de cumplir 70 años.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica, autoinmune, que se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina, esa hormona que regula el azúcar en la sangre (glucosa) o cuando no puede usar bien la que produce. El páncreas, una glándula de unos seis centímetros, además de producir la insulina y el glucagón, hormonas que disminuyen y aumentan la glucosa en la sangre, produce enzimas digestivas.

El páncreas artificial aprobado, que se puede usar en personas de más de 14 años (en menores está en ensayo dice la entidad), proporciona dosis más exactas de insulina. Puede ser usada en modo Manual para suministrar la insulina a tasa constante deteniendo la entrega al llegar a cierto nivel y reactivarla al detectar aumento anormal de la glucosa, explica el reporte de aquella oficina. En modo automático ajusta o suspende la entrega según los valores que lea.

En desarrollo
Este sistema, de la firma Medtronic, es el primero, pero no el único en camino. Un informe de prensa revela que otras empresas como Bigfoot Biomedical, Insulet y la unión de Dexcom y Tandem siguen los pasos y sus dispositivos saldrán de acá a 2018. Este páncreas artificial es del tamaño de un celular y se usa externamente. Se puede llevar ajustado al cinturón, en un bolsillo o debajo de la ropa.

Está compuesto de la bomba, un tubo flexible que transporta la insulina de aquella al infusor, una cánula que se inserta con una pequeña aguja que se remueve una vez insertada. Se pone donde la persona se inyecta la insulina. Para el fabricante, evita tener que seguir un horario de alimentos y ejercicio. Y en vez de 120 inyecciones de insulina, son 12 al mes en el cambio del infusor. La insulina dura cerca de tres días.

Solo en algunas situaciones, como las horas de las comidas o del ejercicio, requiere la programación. El páncreas artificial aprobado no se usa en personas con diabetes tipo 2, que se maneja distinto, explicó en una nota en Usa Today el analista Mike Feibus. La dieta, el ejercicio y otros cambios en el estilo de vida son los indicados.

Para el presidente de la firma irlandesa, Hooman Hakami, la aprobación de este páncreas “es un hito en el manejo de la diabetes. Con la aprobación, estamos un paso más cerca de un sistema totalmente automatizado”.

Fuente: El Colombiano

Pin It

Quien está en línea

Hay 407 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta