El 85 por ciento de los mexicanos piensa que podría enfermar de diabetes en el futuro por su estilo de vida, su alimentación e inactividad física, reveló una encuesta divulgada en la capital del país.
"(Los mexicanos) no acudimos al médico, salvo que nos sintamos muy enfermos", dijo a Efe la directora del centro de opinión de la Universidad Tecnológica de México (Unitec), Adriana Rico, quien señaló que un tercio de ese 85 por ciento "no ha tomado una medida preventiva" para evitar esa enfermedad.
Ese tercio no está dispuesto a hacer nada, no acatará las indicaciones médicas y solo modificaría un poco su estilo de vida, señaló.
El sondeo, elaborado por la Unitec y la Federación Mexicana de Diabetes, distingue dos tipos de público: uno diagnosticado con diabetes y otro que manifiesta no tener la enfermedad.
El ejercicio arrojó que el 55 por ciento de la población que padece diabetes sigue el tratamiento indicado por el médico, mientras el 27 por ciento lo hace solo cuando se siente mal.
El 19 por ciento no tiene un tratamiento médico y apenas tres de cada diez personas se mide la glucosa como lo indica el médico.
Según la encuesta, "casi la mitad de los mexicanos no toma su desayuno", mientras que el 13 por ciento no consume verduras, básicas en una alimentación balanceada.
Un elevado porcentaje de mexicanos están preocupados por su alimentación (83 por ciento), pero cuando se trata de incluir hábitos saludables a su vida el porcentaje disminuye.
Respecto a la actividad física, el 46 por ciento no la lleva a cabo porque dice no tener tiempo, mientras que el 16 por ciento reconoce que le da flojera.
En tanto, el 45 por ciento de los entrevistados admitieron que su peso está por arriba de lo que debería y 6 de cada 10 reconocieron que su peso afecta su salud y casi la mitad no realiza ejercicio.
Sobre otros hábitos, el 51 por ciento dijo que consume alcohol y el 32 por ciento tabaco, señaló el estudio, que reveló además que el 35 por ciento considera estar bajo estrés una buena parte del tiempo.
México declaró en noviembre pasado emergencia epidemiológica por diabetes, una enfermedad que provocó en 2015 causó 98 mil 450 muertes, 16 mil más que en 2010, y otra por sobrepeso y obesidad, males a menudo correlacionados.
Según datos de 2012, el 9.2 por ciento de los adultos (7,2 millones de personas) eran diabéticos, pero solo una cuarta parte recibía un adecuado seguimiento.
Además, 7 de cada 10 adultos tienen problemas de sobrepeso u obesidad, situación que se replica en 1 de cada 3 de los niños y jóvenes.
La encuesta fue realizada vía telefónica en noviembre pasado e incluyó entrevistas a 474 mexicanos, 40 por ciento hombres y 60 por ciento mujeres con una edad promedio de 42 años.
Fuente: EFE