Mitad de diabéticos en México desconocen su condición

Pin It

Según datos de la Secretaría de Salud, en el país cerca del 9.8 por ciento de la población adulta es diabética, y aproximadamente la mitad de quienes la padecen desconocen su condición.

"Hay una subestimación y en la realidad podrían ser el doble de personas en México que padezcan esta enfermedad. Ahorita son alrededor de siete millones pero podrían ser más", indicó el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, director general del Hospital Civil, en Guadalajara.

El especialista lamentó que cerca de siete de cada 10 pacientes de diabetes no tengan un adecuado control metabólico. "Algunos no toman los fármacos adecuadamente, no han recibido una prescripción correcta o no tienen estilos de vida saludables", explicó Pérez Gómez.

El médico también indicó que en México cerca del 35 por ciento del gasto total del sector salud se destina para atender la diabetes y sus complicaciones, mientras que a nivel mundial la cifra asciende sólo a 11 por ciento.

Por su parte el doctor Sergio Godínez, jefe de la División de Medicina del Hospital Civil viejo, afirmó que la demanda de recursos para atender la enfermedad terminará por "desbordar" al Estado. "De hecho, ya está pasando. Los recursos que se tienen destinados para la atención de la diabetes ya no son suficientes", afirmó y se pronunció por la instalación de programas educativos obligatorios en la educación básica para prevenir la enfermedad.

Recomiendan ser cautelosos de productos para diabéticos
Al exhortar a las personas que padecen diabetes y a las que no a consumir productos naturales, la doctora Marisa Ramírez Ruiz encargada del servicio de Endocrinología del antiguo Hospital Civil recomendó ser cautelosos con los productos para diabéticos.

"No son los mejores y tienen que ser cuidadosos de leer las etiquetas. Muchos no tienen azúcar simple pero sí tienen carbohidratos que tras ser consumidos se convertirán en azúcares simples", señaló Ramírez Ruiz. La endocrinóloga explicó que algunos de estos productos tienen más grasas y carbohidratos que los alimentos regulares y recomendó consumirlos cuando los pacientes vayan a ingerir la insulina.

"La miel de agave, por ejemplo, tiene mucha fructosa, que es la azúcar que le agregan a los refrescos. No es cierto que esta miel la puedan consumir las personas con diabetes, lo mejor es tomar otro tipo de endulzantes, como la estevia", indicó.

Fuente: El Informador

Pin It

Quien está en línea

Hay 179 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta