
Algunos emprendimientos que han decidido incorporar en su línea de productos son alimentos bajos en azúcar, sodio y grasas, como una respuesta al interés que han mostrado las personas en los últimos años en cuidar su bienestar y para evitar problemas de salud como la diabetes, donde Chile es uno de los países líderes con esta enfermedad en Sudamérica.
Según la nutricionista y socia activa de la Sociedad Chilena de Nutrición Pamela Reyes, las principales razones del alto número de personas con diabetes en Chile y que esta enfermedad esté incrementado, es la obesidad y el sedentarismo, que también ha aumentado en la población nacional.
“Estos dos términos producen rápidamente la diabetes y ya se ha comprobado que nuestro país es uno de los que presenta más problemas de obesidad en la región junto con Argentina”, puntualizó Reyes, mencionó además, una realidad preocupante en Chile y que no sólo se presenta en adultos sino que cada vez se detecta más en jóvenes y niños.
La cifra ha ido en aumento con el tiempo; en el año 2011, Chile estaba en el tercer lugar, por debajo de Venezuela y Brasil. Mientras que en la primera edición de este informe en el 2000, representaba 1,4 por ciento de prevalencia de diabetes mellitus, la cifra más baja entre todos los países de Sudamérica y El Caribe.
En el último tiempo, luce una cifra similar a la de Estados Unidos y según las estimaciones los casos en el país crecerán a 12,7 por ciento para el año 2035.
Una de las claves para evitar la diabetes, aconseja la profesional, es consumir alimentos bajos en sodio, azucares y grasas y la actividad física. “Se puede comer dulces, pasteles, comida rápida, pero no en exceso, no todos los días. El equilibrio en las dieta es uno de las principales armas contra la diabetes, lo mismo cuando hablamos de las bebidas con azúcar y los tragos que contienen ese ingrediente”.
Fuente: Eldiario24.com