Educan sobre la diabetes infantil en Yucatán

Pin It

Iniciaron en Mérida, Yucatán una serie de estrategias de prevención y control de enfermedades crónicas y degenerativas relacionadas con la alimentación. A través del Centro de Atención Nutricional y Diabetes (Cemanud) del DIF en colaboración con el Instituto Superior de Educación Normal (ISEN) y  la Asociación Mexicana de Diabetes del Sureste, organizó la primera jornada de actividades del verano para niños con diabetes tipo I.

Catorce pequeños, de los cuales nueve son pacientes con diabetes tipo I llegaron al Comedor Comunitario de Cholul del DIF Mérida, para participar en las actividades que les preparó el equipo de educación en diabetes del DIF.

Para dar paso a las divertidas actividades, los participantes, en edades de cinco a nueve años, se dividieron en  cuatro equipos e iniciaron con el rally en la estación de “alimentación saludable”, donde se les enseño a identificar cuáles son los alimentos que deben consumir y aquellos que no favorecen el control de su glucemia.

Cabe destacar que durante el trayecto de una estación a otra, el equipo de activadores físicos del ISEN apoyó con juegos y sesiones de activación física para los niños.

Mediante una representación teatral, los pequeños simularon cuatro situaciones de la vida cotidiana, sin dejar de lado el énfasis en el auto monitoreo, la alimentación saludable, el ejercicio, cómo enfrentar retos cotidianos y evitar riesgos. A la mitad de la jornada, y bajo la supervisión del médico del equipo, los niños procedieron a la revisión de su glucemia.

Posteriormente, con ayuda de nutriólogos, prepararon una colación saludable, consistente en  bocadillos en forma de pavo que contenían fruta, queso panela, pan integral y verduras. Durante el proceso de elaboración recibieron información sobre la importancia de incluir todos los grupos de alimentos.

La última actividad del rally, que tuvo una duración de cuatro horas, giró en torno a la actitud positiva. Con el apoyo de una psicóloga, los participantes aprendieron a identificar las emociones que se les podría presentar en su vida diaria, así como la manera en que deben expresarlas y manejarlas en forma positiva.

Para finalizar, los chicos empaparon las palmas de sus manos para posteriormente plasmarlas sobre una manta  dejando  constancia de su participación en el primer pasadía de verano para niños con diabetes tipo I.

http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/

Pin It

Quien está en línea

Hay 212 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta