Presentan un estudio para tratar la diabetes con células del cordón umbilical

Pin It

El investigador Young Zhao, del University Medical Center de Hackensack (Estados Unidos), ha presentado en Barcelona el "Stem Cell Educator", el primer estudio clínico para curar la diabetes con células madre del cordón umbilical.

 

El estudio es el primero que se ha hecho para investigar un posible tratamiento para la diabetes tipo I. El tratamiento que propone el doctor Zhao es separar las células del sistema inmunitario del paciente (los linfocitos) que atacan las células productoras de insulina y ponerlas en un cultivo con células madre procedentes del cordón umbilical.

De esta manera, Zhao ha explicado que esperan que las células madre 'reeduquen' los linfocitos del paciente para que dejen de atacar a las células productoras de insulina, y después del cultivo volver a inyectar los linfocitos en el paciente.

En EU, la empresa ViaCyte está desarrollando el ensayo de un tratamiento para la diabetes tipo Ie usando células madre. En octubre del año pasado se insertaron en un paciente dos cápsulas de células pancreáticas cultivadas en laboratorio derivadas de células madre embrionarias humanas. Estas cápsulas están diseñadas para proteger a las células pancreáticas cultivadas en laboratorio.

Zhao ha presentado su estudio  durante el 13º Congreso de la Asociación Catalana de Diabetes. También ha participado la doctora Fàtima Bosch, del Centro de Biotecnología Animal y de Terapia Genética de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), que ha presentado los últimos estudios en terapia génica con la que se ha conseguido curar la diabetes en perros. Los expertos también han explicado los últimos avances en el tratamiento de las complicaciones de la diabetes, las últimas técnicas quirúrgicas, el papel de las nuevas las nuevas tecnologías en los tratamientos y los últimos fármacos desarrollados para combatir la diabetes.

Fuente: 20MINUTOS/EFE

Pin It

Quien está en línea

Hay 617 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta