Los pacientes con diabetes tipo 2 ven en las nuevas tecnologías una esperanza para mejorar su calidad de vida
Las nuevas tecnologías surgen con el objetivo de facilitar y mejorar la vida de las personas en circunstancias normales. Pero además, las nuevas tecnologías también se han convertido en los últimos años en una vía de esperanza para pacientes con diferentes enfermedades, como la diabetes tipo 2; cuyo control de la glucemia resulta esencial.
Recientemente, profesionales sanitarios han destacado el papel de las nuevas tecnologías y su ayuda para las personas con diabetes tipo 2 tratadas con insulina. El objetivo es mejorar su calidad de vida, controlar la gestión y seguimiento de la enfermedad. Así se ha manifestado los citados expertos en un webinar organizado por la Federación Española de Diabetes (FEDE).
Concretamente, los expertos en la materia han resaltado la capacidad de los sistemas flash de monitorización de la glucemia en líquido intersticial. Estos sistemas otorgan a los pacientes con diabetes tipo 2 tratados con insulina una mayor autonomía; además de permitir el control de determinados factores como la alimentación y el ejercicio físico.
Nuevas tecnologías para facilitar el control de la glucemia
En esta línea, la dietista y farmacéutica Selena Saiz, experta en diabetes, señala que «muchas personas, sobre todo los pacientes con diabetes tipo 2 tratados con insulina, a veces se hacen un único pinchazo al día en ayunas y no tienen ninguna referencia de cómo les sientan los alimentos. Con la medición conseguimos ver el impacto de las diferentes combinaciones de comida».
Las personas con diabetes tipo 2 deben llevar a cabo un control regular de la glucemia. Así, la alimentación y el ejercicio físico son dos de los factores principales que influyen en el nivel de glucosa en sangre.
Si bien, las personas con diabetes tipo 2 y especialmente las tratadas con insulina, encuentran en las nuevas tecnologías una gran aliada para determinar el impacto que genera en su nivel de glucemia la realización de actividad física y/o deporte.
Sobre este asunto se ha manifestado Javier Butragueño, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que argumenta que «es importante controlar cuándo se hace el entrenamiento o los alimentos ingeridos antes y después de la sesión. A la hora de hacer ejercicio, los sistemas de monitorización flash proporcionan, además, información para ayudar a cuantificar la intensidad y el tiempo óptimo de duración de ejercicio, lo que permite tener un buen control de la diabetes».
La importancia de la educación en pacientes con diabetes tipo 2
Por otra parte, los expertos que se han dado cita recientemente en esta webinar resaltan la importancia de la educación diabetológica en pacientes con diabetes tipo 2 y con diabetes tipo 1. El uso de las nuevas tecnologías y su adecuada utilización puede cambiar la vida de este tipo de pacientes.
«Del mismo modo que tenemos programas de educación terapéutica para pacientes con diabetes tipo 1 muy bien estructurados; en diabetes tipo 2 adolecemos de esa herramienta puesto que falta una estandarización en cuanto a los conceptos que debemos transmitir a los pacientes». De este modo se ha expresado, Beatriz González, endocrinóloga del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.
En este sentido, la especialidad ha puesto el foco en la transcendencia de implantar las nuevas tecnología en la vida de los pacientes con diabetes tipo 2; para mejorar el control del tratamiento con insulina y monitorización de glucemia.
Además, de mejorar la vida del paciente, estas actividades son beneficiosas de cara a los profesionales, los cuales tendrán más información a la hora de atender al paciente. En definitiva, es una forma ideal de autogestionar la enfermedad.
Por todo ello, desde las asociaciones de pacientes con diabetes tipo 2 reclaman un mayor acceso a los sistemas de monitorización de glucemia, al igual que lo tiene los pacientes de tipo 1. «Mantener unos buenos niveles de glucosa es primordial para la calidad de vida», explican los expertos.
Fuente: tododisca.com