Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Utah encontró que un nuevo objetivo terapéutico podría ayudar a tratar la diabetes tipo 1 en pacientes.
El tratamiento consiste en la inhibición de la proteína llamada OCA-B.
En estudios realizados en ratones se encontró que esta proteína protege a los ratones contra la diabetes tipo 1 e imita la actividad de las células inmunes que de otro modo destruirían las células beta, productoras de insulina en el páncreas.
La diabetes tipo 1 es ocasionada debido a que el páncreas no produce insulina. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa penetre en las células para suministrarles energía. Sin la insulina, hay un exceso de glucosa.
Los pacientes con diabetes requieren terapia de insulina de por vida, recordó información de portal informativo Debate.
El nuevo método de tratamiento basado en los glóbulos blancos o células T puede reconocer moléculas específicas producidas por virus y bacterias.
Cuando estas moléculas se cruzan con las células T se activan los genes que luchan contra la infección.
Una proteína llamada OCA-B se une a muchos de estos genes y ayuda a garantizar que puedan reactivarse fácilmente si las células T vuelven a encontrar los mismos antígenos en una fecha posterior.
En las enfermedades autoinmunes, como en la diabetes, las células T reconocen y responden por error a los antígenos producidos por las células normales sanas.
RESULTADOS ALENTADORES
El especialista y profesor de la facultad de Medicina de la Universidad de Utah indica que dirigirse a OCA-B, inhibiría las respuestas de las células t diabetogénicas autorreactivas.
Este estudio fue realizado en ratones con diabetes y recibieron protección contra la diabetes tipo 1, explica el profesor.
Aún quedan pruebas por hacer antes de comenzar a usar esta terapia en humanos, pero los investigadores piensan que es un gran adelanto para el desarrollo de nuevas terapias en el futuro.
Fuente: elpipila.mx