Los ojos revelan el estado de la salud

Pin It

Presión alta, diabetes y esclerosis múltiple son algunas de las enfermedades cuyos síntomas pueden ser detectados a través de un examen visual

En la poesía se dice que los ojos son el espejo del alma, pero en la medicina los ojos son la ventana al cuerpo a través de la cual pueden presentarse señales de condiciones que no tienen que ver directamente con la visión.

El doctor Luis Santiago Cabán, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Oftalmología, destaca que los ojos son quizás el único órgano que los médicos especialistas en la visión pueden examinar minuciosamente en la oficina durante una visita de rutina.

“Puedes ver desde lo superficial hasta la retina, así es que los ojos ayudan a ver manifestaciones de enfermedades sistémicas”, indica.

El oftalmólogo explica que durante una evaluación los especialistas de su profesión deben estar atentos a cualquier situación para referir al paciente al médico adecuado para realizar otros exámenes y tratamientos necesarios para cuidar su salud.

Diabetes:“Es probablemente la condición que más manejamos en la clínica que tiene manifestaciones en la vista o puede dejar a la persona ciega”, dice el médico.

La retinopatía diabética es una enfermedad de los vasos sanguíneos de los ojos que puede provocar sangrado o pérdida de visión. Esto ocurre porque la diabetes afecta los vasos sanguíneos en el área ocular.

Santiago sostiene que las personas pueden estar comenzando a sufrir daños en la vista sin tener dolor o síntomas, por lo que enfatiza en la importancia de que toda la población, pero especialmente aquellos que padecen diabetes y otras condiciones, visiten anualmente a su oftalmólogo para realizarse un examen visual completo.

Presión alta: Hay manifestaciones oculares directamente relacionadas con la hipertensión. Entre ellas, la Clínica Mayo identifica el daño al tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo, es decir, la retina. El sangrado, la visión borrosa y, en casos graves, la pérdida de visión pueden ser reacciones del cuerpo a una presión alta excesivamente descontrolada.

La alta presión puede manifestarse en la vista con obstrucciones en el flujo de la sangre o la cardiopatía, que es la acumulación de líquido en la retina. El doctor Santiago detalla que la emergencia hipertensiva es un estado que ocurre cuando la presión arterial es tan alta que afecta a otros órganos. Las consecuencias más marcadas son el derrame cerebral, un ataque al corazón o pérdida parcial o total del sentido de la vista.

Enfermedades del tejido conectivo (como la artritis): Estas condiciones también pueden tener manifestaciones en los ojos, tales como problemas en la córnea o la retina. La Clínica Mayo indica que aproximadamente el 40 % de los pacientes de artritis reumatoide presentan síntomas no relacionados con las articulaciones, incluyendo la inflamación en la esclerótica (parte blanca del ojo). Además, se puede sentir dolor e inflamación o enrojecimiento en la zona.

Enfermedades neurológicas: La esclerosos múltiple es una de las condiciones que puede tener síntomas en los ojos. Entre ellos, el oftalmólogo destaca la inflamación en el nervio óptico. De hecho, esta puede ser una de las primeras manifestaciones de la condición y la que lleva al paciente a visitar a un oftalmólogo que a su vez, si encuentra más síntomas de esclerosis múltiple, lo referirá a un especialista.

Otra señal puede ser la pérdida de visión y dolor al mover los ojos hacia los lados.

Desórdenes de la tiroides (hipotiroidismo, hipertiroidismo): Un síntoma común de los pacientes con alguna de estas condiciones es la resequedad en los ojos. Además, especialmente los que padecen de hipertiroidismo, pueden tener los ojos brotados porque los párpados se retraen, describe el oftalmólogo Ian Piovanetti. “Le puede pasar a cualquier persona paciente de tiroides, incluyendo a los que tienen la condición controlada con medicamentos. Es una reacción inflamatoria a los músculos que mueven los ojos”, aclara el especialista en los ojos.

Relata que a menudo los pacientes que llegan a su oficina presentando esta situación piensan, erróneamente, que tienen un tumor en los ojos. Entonces son referidos al especialista para evaluar qué está ocurriendo y cómo el aspecto de los ojos puede volver a la normalidad. Esto, usualmente se logra con los medicamentos y la atención adecuada.

Enfermedades del hígado: Generalmente, las personas que sufren alguna condición en el hígado ven que la esclera del ojo (la parte blanca) toma un color amarillento. Esto también puede ocurrir en la piel del cuerpo entero. “La causa es que sube mucho la bilirrubina”, manifiesta Piovanetti.

Entre las causas más comunes de enfermedad en el hígado está el abuso del consumo de alcohol, que puede causar cirrosis. Sin embargo, otras infecciones, como la hepatitis, también pueden cambiar el color de la esclera.

Colesterol alto: El riesgo de sufrir un pequeño derrame en la retina, adentro del ojo, aumenta en pacientes que tienen niveles altos de colesterol, así como los diabéticos y aquellos con la presión alta. “Esto puede provocar pérdida de visión temporera o permanente y puede ser un aviso de un derrame cerebral más adelante”, afirma Piovanetti.

Cuando ocurre un derrame en el ojo la persona siente que tiene una nube en el campo de visión. Hay que utilizar un tratamiento que incluye inyecciones adentro del ojo para atender esta situación. “Lo más importante es controlar la diabetes y el colesterol, sobre todo estos días de hacer nada en la casa”, aconseja el médico.

Migraña: En pacientes jóvenes, entre los 13 a los 35 años, son más comunes los cambios visuales como anticipo o síntoma de la migraña. Estos pueden incluir la visión borrosa, ver luces que se conocen como ‘el aura de la migraña’ o inclusopuntos negros que luego desaparecen, explica el doctor Piovanetti.

Aclara que, en ocasiones, el paciente puede experimentar estos síntomas sin que se presente después el dolor de cabeza.

Deshidratación y dieta deficiente: Como resultado de esta falta de nutrientes o hidratación, los ojos se resecan y pueden hundirse un poco. Para solucionarlo hay que retomar la alimentación balanceada y tomar suficiente agua.

Coronavirus: El doctor Piovanetti indica que una minoría, alrededor del 3 %, de los pacientes con coronavirus presentan síntomas de conjuntivitis. “Es raro, pero puede pasar”, sostiene el médico.

Si la persona no experimenta tos, falta de aire o fiebre no tiene por qué relacionar ambas enfermedades. Los síntomas de la conjuntivitis pudieran incluir enrojecimiento, secreciones, enrojecimiento de los ojos y tener una sensación arenosa en la vista. Usualmente, la persona se levanta con las pestañas de los ojos pegadas por secreciones.

La conjuntivitis suele ser viral y el tratamiento consiste en aliviar los síntomas con gotas lubricantes que se consiguen en la farmacia sin receta. La persona debe mantenerse en el hogar para evitar contagiar a otros entre tres a diez días, dependiendo de la severidad de su condición.

Fuente: elnuevodia.com

Pin It

Quien está en línea

Hay 230 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta