Por qué a la diabetes se le llama “mellitus”

Pin It

La diabetes mellitus es un conjunto de trastornos metabólicos; sus caracterísitcas principales consisten en concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina por el páncreas, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa principalmente por el hígado o a una combinación de estas causas.

La diabetes se asocia con la aparición de complicaciones en muchos sistemas orgánicos, y todo esto significa una carga muy pesada para el paciente que la padece y para todo el sistema de salud pública del país.

¿Por qué "Mellitus"?

A veces a la diabetes se le llama como diabetes mellitus. Este es un nombre algo pasado de moda para la enfermedad.Mellitus es una palabra latina y significa “miel” que se añadió a la palabra “diabetes” hace varios siglos atrás. Se refiere al sabor dulce de la orina de un diabético, que había sido notado por los médicos en Grecia, China, India, Egipto y Persia desde pasadas época pues en esos días los médicos acostumbraban probar la orina de sus pacientes en aras de un diagnóstico exacto. Eso ocurría en otros tiempos donde la medicina estaba en sus inicios.

El sabor dulce de la orina de esos pacientes se debe al exceso de glucosa en la orina de los mismos. En estos tiempos la palabra “mellitus” ahora no tiene ese peso y puede no utilizarse. Sin embargo, cuando se hace una búsqueda en Google o cualquier otro buscador respecto a la diabetes aparecerá la palabra “mellitus” en muchas ocasiones.

Cuba, cubanos y diabetes

Más de un millón de habitantes en Cuba viven hoy con diabetes mellitus diagnosticada o sin saberlo, y que anualmente incrementa su incidencia y representa ella o alguna de sus complicaciones, muchas de las principales causas de mortalidad. Este padecimiento, sobre todo la mayoritaria diabetes mellitus tipo 2, es considerado una pandemia en este siglo XXI, como resultado fundamental de los malos estilos de vida de la población.

La batalla de la prevención nace desde el interés del propio individuo con prácticas saludables. Cada persona es dueña y responsable de elegir cómo vivir, y eso incluye velar por la salud.A las manos de los diabéticos cubanos llegan los glucómetros, las tiras para ellos, la insulina y otros medicamentos.

La existencia de elevado niveles de azúcar en su sangre genera determinada toxicidad a la glucosa, la llamada glucotoxicidad, a nivel celular que termina afectando a las células y entre las primers las primeras se encuentran las del sistema nervioso.

La prevención, es en definitiva, el mejor camino para enfrentar el alza de la diabetes.

Hay que dedicar tiempo a adquirir conocimientos sobre esta enfermedad, hacer ejercicios, caminar, y mantener en general sanos estilos de vida.

Fuente: radiorebelde.cu

Pin It

Quien está en línea

Hay 365 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta