La diabetes es una enfermedad ocasionada por la nula producción o el uso incorrecto que le da el cuerpo a la hormona insulina, esto ocasiona que la glucosa se acumule en la sangre.
Existen dos tipos de diabetes principales denominadas tipo 1 y 2; el la diabetes tipo 1 el cuerpo no produce nada de insulina en ocasiones se denomina también diabetes juvenil dado que se descubre en la etapa de la adolescencia pero también los adultos pueden desarrollarla, mientras que en la diabtes tipo 2, el cuerpo sí produce insulina, pero no en las cantidades adecuadas, se pensaba que sólo los adultos podían desarrollar este tipo de diabetes, pero cada vez es más frecuente en niños.
Existe también el término prediabetes, que ocurre cuando los niveles de azúcar en la sangre son más altos de lo normal pero no lo sufciente para que se diagnostique la diabetes. Los cambios en el estilo de vida y ciertos medicamentos ayudan a prevenir que la prediabetes se convierta en tipo 2.
Aunque cada persona puede desarrollar síntomas distintos, en general los síntomas de la diabetes abarcan:
Los síntomas comunes incluyen:
Hambre extrema.
Sed extrema.
Micción frecuente.
Pérdida de peso inexplicable.
Fatiga o somnolencia.
Visión borrosa.
Heridas, llagas o moretones de curación lenta.
Piel seca, con comezón.
Hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies.
Infecciones cutáneas, periodontales, de la vejiga o vaginales por hongos frecuentes o recurrentes.
La diabetes se puede prevenir con estilos de vida saludable en el que se incluyan alimentación balanceada y ejercicio constante. Mantener un peso saludable y exámenes periódicos para vigilar los niveles de glucosa
Fuente: El Debate