¿Para qué sirve la liraglutida?

Pin It

La insulina no es el único medicamento inyectable para tratar la diabetes, la liraglutida también es una buena opción. Este medicamento es una molécula llamada GLP-1, que al ser administrada actúa en las células beta del páncreas, estimulando la creación e incremento de insulina en la sangre, evitando las inyecciones de ésta.

Es un buen momento para superar el miedo a los piquetes, pues este fármaco inyectable es una excelente opción para controlar los niveles de glucosa cuando se tiene diabetes tipo 2 y no se ha logrado un correcto manejo con la metformina.

¿A quién se le recomienda?
A pacientes con diabetes tipo 2 que no han controlado su glucosa con metformina.

¿A quién no se le recomienda?
-Niños.
-Mujeres embarazadas.
-Personas con Diabetes tipo 1.

¿Cómo actúa?
El fármaco pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como incretinas, que son péptidos que secretamos de forma natural en el intestino y que reducen la glucosa.

Otros beneficios
-Reducen el glucagón, hormona que aumenta la glucosa en sangre.
-Conserva las células beta, encargadas de producir insulina.
-Disminuye la presión arterial, el apetito y los lípidos en sangre.

¿Cómo se conserva la liraglutida?
Este medicamento debe permanecer lejos de la luz y el calor, los dispositivos que no se usen deben ser guardados en el refrigerador entre 2 y 8 grados centígrados.

¿Cuál es la dosis?
Se aplica una inyección todos los días a la misma hora, de 1.2 mg a 1.8 mg. Se vende en un dispositivo dosificador prellenado (con forma de pluma) que se inyecta en vía subcutánea en el estómago, el muslo, o la parte superior del brazo.

Efectos secundarios
Algunas reacciones negativas que se pueden presentar con este fármaco son:
-Dolor de cabeza
-Estreñimiento
-Acidez estomacal
-Escurrimiento nasal
-Enrojecimiento.

Fuente: Mariana Mercado, Gerente Médico de Novo Nordisk México, American Society of Health-System Pharmacists.

Vía: Diabetes Bienestar y Salud / Hercilia Ortiz

Pin It

Quien está en línea

Hay 318 invitados y ningún miembro en línea

Twitter

vivecondibetes

Facebook

vivecondibetes

La glucosa a la baja, tan peligrosa como a la alta